martes, 10 de marzo de 2015

100 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÛÌSTICA










El libro 100 propuestas para mejorar la competencia en comunicación lingüística forma parte del proyecto Competencias y es una obra colectiva concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educación,     S. L. bajo la dirección de Enric Juan Redal.

 En este proyecto han colaborado los siguientes profesores: Casilda Bárcena, Fernando J. Cortiguera, Malena Fuentes, Daniel Gabarró, Javier López, Juan Ignacio Medina, Elena O´Callaghan, Maite López-Sáez, Inmaculada Díaz, Ana María Rodríguez, Adela Rodríguez y Martín Varela. Programas especiales: Método de ortografía NLP: Daniel Gabarró Berbegal Método de Resolución de Problemas: Javier López Apesteguía 

Y la colaboración de los niños Lola de Marcos y Pedro de Marcos y de los alumnos de 3.º de Primaria del colegio San José, de Sevilla.

Este proyecto reúne una serie de propuestas, sugerencias y actividades dirigidas a mejorar la competencia lingüística. Las propuestas, insertas en el proceso de enseñanza/aprendizaje, tienen una doble dimensión, pues son complementarias y alternativas. Son complementarias porque, aplicadas junto a la actividad habitual que realiza el profesorado y a los recursos que ofrecen los libros de texto y demás materiales didácticos, suponen una nueva aproximación a los objetivos escolares del ciclo. Su rasgo distintivo es el de estar enfocadas a la aplicación de los conocimientos a contextos y situaciones de la vida cotidiana. 

Son alternativas porque el conjunto de propuestas, aunque están orientadas a la consecución de los objetivos curriculares, plantean la actividad desde otro punto de vista, de manera que abren la puerta a una forma de enseñar y de aprender diferente

VICIOS DE DICCIÓN ¿ QUÉ SON?







Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados.
Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción, hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas interpretaciones.

Ejemplos de tipos de vicios de dicción:

Anfibología: El uso de una palabra a la cual se le da un doble sentido, haciendo confusa su interpretación.

Pleonasmo: Utilizar más palabras de las que se requieren para expresar una idea.

Cacofonía: Es la repetición de fonemas, o la pronunciación de una palabra que al unirse con otra dentro de la misma oración resulta molesta.

Vulgarismos: Alteración del sentido semántico de las palabras.

Muletillas: Son las palabras que se utilizan inadecuadamente para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.  

Barbarismos: Pronunciar o escribir mal una palabra o el utilizar vocablos inadecuados.

Modismos: Las palabras que son propias de determinada lengua y que se utilizan de forma incorrecta en el lenguaje cotidiano.

Neologismos: Consisten en utilizar palabras nuevas que aún no han sido aprobadas oficialmente para su uso en el idioma.

Solecismo: Éste afecta las reglas gramaticales de la oración dificultando su comprensión.

Queísmo: Altera la correcta pronunciación al introducir la palabra qué ante cualquier palabra. 

Ejemplos de vicios de dicción:

  • Diabetis – por diabetes.
  • Mallugar – por magullar
  • Aereopuerto – por aeropuerto.
  • Lo hizo de gratis – por lo hizo gratis.
  • Indució – por indujo.
  • Aiga – por haya.
  • Polvadera – por polvareda.
  • Fuerzudo – por forzudo.
  • Aujero – por agujero.
  • Amistá – por amistad.
  • Le miró a la cara – por le miró la cara.
  • ¿Qué tan grave está? – por ¿Está muy grave?
  • La hambre – por el hambre.
  •  Me auredo de que - por Me acuerdo de...

viernes, 6 de marzo de 2015

LA NECESIDAD DE LA DISCIPLINA PARA FORMAR NIÑOS OBEDIENTES.





1 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DISCIPLINA?

- Es el ejercicio de la autoridad, que no autoritarismo, mediante normas y límites que se hacen cumplir, en ambientes organizados, donde en todo momento se sepa qué es lo esperable y qué se espera de ellos con rutinas, pautas y hábitos que se trabajan día a día para lograr niños responsables y obedientes, capaces de diferenciar el mal del bien y, por tanto, capaces de decidir.


- Las normas y límites son necesarios  ya que brindan seguridad y protección (lo peor para los niños es el desarrollarse en contextos dónde no se sepa qué es lo esperable, dónde no haya ningún tipo de límite y todo se permita, ya que en estos contextos los niños no aprenderán a diferenciar lo bueno y lo malo, precisamente porque todo se tolera y se consiente), guían al niño a tener claros determinados criterios sobre las cosas y enseñan al niño a saber renunciar a sus deseos. De esta formale estamos enseñando a aprender a tolerar y superar la frustración: el niño desde pequeño ha de sentir la frustración, aceptar un “no” por respuesta para ir forjando un carácter fuerte.


- Ya desde pequeñitos se marcan en la vida de los niños unos horarios, pautas y rutinas, por ejemplo en el sueño y la comida. De esta manera, se le está ayudando a organizar su interior a través de un contexto exterior organizado. Ya desde estos momentos se está  marcando una disciplina. 


- La disciplina es también necesaria en la convivencia con los demás, no sólo en el contexto familiar. Los padres mandan a los hijos porque se preocupan por ellos y éstos tienen la obligación moral de obedecer no porque ellos lo mandan sino para formar una personalidad madura y responsable: no se parte de una situación de igualdad ya que los padres se encuentran en otra escala. Los padres no pueden igualarse a los hijos puesto que la relación que se establecería entre ellos sería de igual a igual y esto no es ni debe ser así al actuar los padres como guía, como modelos de referencia, como modelos de autoridad.


2.  LA OBEDIENCIA

- La obediencia es una virtud que hay que trabajarla diariamente, como un hábito, para que de esta forma los niños la hagan suya y forme parte de su carácter.


- Cuando se trabaja la obediencia no sólo se está trabajando el hecho de asumir unas normas, cumplirlas y asumir también las consecuencias de la trasgresión, sino que también se está incidiendo en el autocontrol, en la responsabilidad (saber decidir y elegir: no hay responsabilidad si no se ha aprendido a obedecer), la humildad (el tirano es aquel que sólo desea exaltar su yo...).


- El hecho de trabajar la obediencia no significa que no se quiera la libertad para los hijos; pero tienen que asumir que no sólo existe su libertad sino también la del resto de personas de su alrededor, libertades que tienen que respetar.


- Los niños y los adolescentes, por su propia seguridad puesto que no poseen la experiencia y sabiduría necesarias, deben sentir que sus padres son los que mandan.    


  3. ¿POR QUÉ DESOBEDECEN? ALGUNAS CAUSAS DE LA DESOBEDIENCIA

-Para llamar nuestra atención, aunque sólo reciba castigos o reprimendas.


- Época de las casquetas (en torno al año y medio-dos años).


- No atiende a lo que se le pide porque está atento a otra actividad.


- Estar recibiendo demasiadas órdenes a la vez: por ejemplo: “recoge la silla”, “deja la plastilina en su sitio” y “siéntate en la colchoneta”.


- No comprender lo que se le manda: por ejemplo: “tienes que portarte bien”. ¿Dónde, cómo, con quién?


- Estar habituado a que siempre se haga por él lo que se le manda por ser impacientes, por no tener “follón”, por hacerlo mejor y más deprisa...


- Saber que los padres van a repetir varias veces la petición antes de que se pongan a realizarla.        


   4. ¿QUÉ SE PUEDE HACER? DISCIPLINA Y LÍMITES. EXIGIR CON AFECTO.

- Tener unos objetivos claros de lo que se pretende cuando se educa.


- Dar ejemplo para tener fuerza moral y prestigio.


- Establecer normas realistas, ajustadas, que sean capaces de llevar a cabo.


- Explicar con claridad cuáles son las consecuencias positivas y negativas de nuestros actos.


- Instrucciones simples, comprensibles para ellos y razonables, es decir,peticiones específicas, en las que quede bien claro el comportamiento que deben seguir. Enseñar con claridad cosas concretas. Es importante especificarle la conducta que se espera de él y ,si es posible, hasta mostrársela.


- Dar un número de instrucciones racional y decirlas de una en una.


Ofrecerles dos opciones que llevarán a un mismo resultado y se les dará a elegir una de ellas en lugar de dar órdenes o hacer preguntas.


- Explicarles las razones por las que se les pide o se les prohíbe que hagan algo.


- Exponer de manera positiva el resultado de una conducta adecuada paramotivar a nuestro hijo a cumplir aquello que más le cuesta o para que asimile una conducta nueva. Es importante que se cumpla con lo pactado.


- Coherencia entre el mensaje (lenguaje oral) y el lenguaje no verbal, es decir, el gesto, la actitud...De esta forma, no se creará confusión en los niños.


- Recompensar cuando haya obedecido nuestra orden o petición, y nunca antes. Cuanto más inmediata sea la recompensa, más efecto tendrá. Habrá que acostumbrarle a recompensas afectivas y no solamente materiales.


- Confiar en los hijos.


- Actuar y huir de los discursosUna vez que el niño ya sabe qué debe hacer, y no lo hace, habrá que actuar consecuentemente y así aumentará nuestra autoridad.


- Reconocer los errores propios. Nadie es perfecto, los padres tampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres  da seguridad y tranquilidad al niño y le anima a tomar decisiones aunque se pueda equivocar, porque los errores no son fracasos.    


  5. SI SIGUEN DESOBEDECIENDO, ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS...

- Contar hasta cinco en voz alta para que comprenda que se está esperando a que haga lo que se le ha pedido. Si en este tiempo el niño no ha obedecido, sin alzar la voz ni discutir, se le guiará con las manos para que haga lo encomendado.- Cuando los hijos desobedezcan "descaradamente"no hay que perder el control. Recurrir a la técnica conocida como “tiempo fuera”: no se le reprochará nada ni se discutirá con él. Se le mandará solo a una habitación o a un rincón donde no pueda entretenerse durante un período breve de tiempo. La recomendación es que permanezca allí tantos minutos como años tenga el niño. Tendrá un momento para reflexionar sobre qué es lo que ha hecho enfadar a los padres y para recapacitar.- Reprimenda verbal: si la desobediencia implica peligro para el hijo o para los demás (cruzar la calle, poner los dedos en el enchufe, etc.), con un tono de voz firme y enérgico, se le dirá: "¡no!" o "¡basta!" . Si es necesario, se parará físicamente su acción.    


  6. ¿QUÉ NO HAY QUE HACER?

- La excesiva permisividad. Es imposible educar sin intervenir. El niño, cuando nace, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo.


- Ceder después de decir “no”. Una vez que se ha decidido actuar, la primera regla de oro a respetar es la del NO. El “no” no se puede negociar. 


La firmeza es fundamental: que los niños perciban que los padres no dudan.

- Incoherencia entre el padre y la madre.


- El autoritarismo. Es el otro extremo de la permisividad. Es intentar que el niño haga todo lo que el padre quiere anulando su personalidad. Sólo persigue la obediencia por obediencia.


- Agresividad. Gritar. Perder los estribos. Además, a todo se acostumbra uno. El niño también se acostumbra a los gritos a los que cada vez hace menos caso.Lo peor de acostumbrar a un niño a este tipo de respuestas, es que las incorpora, y él mismo se vuelve agresivo.


- Incumplir las promesas y las amenazas.  Cada promesa o amenaza no cumplida es un poco de autoridad que se queda en el camino. Las promesas y amenazas deber ser realistas, es decir, fáciles de aplicar.


- Falta de negociación. Ello supone autoritarismo y abuso de poder, y por lo tanto en comunicación.


- Falta de atención cuando nos hablan. Muchos padres se quejan de que sus hijos no los escuchan. Y el problema es que ellos no han escuchado nunca a sus hijos.


- Exigir éxitos inmediatos. Con frecuencia, a los padres les dan ciertos arranques de impaciencia con los hijos. Hay que tener presente siempre que nadie nace enseñado, y todo requiere un periodo de aprendizaje con sus correspondiente errores.


- Inconsistencia: en educación, prevalece lo que se hace día tras día. Cualquier aprendizaje requiere tiempo, y más aquellos referidos a la formación del carácter y personalidad.


- Confundir la firmeza y disciplina con el autoritarismo: “te he dicho que no porque lo digo yo”.Este tipo de actuaciones no ayudan nada a formar una personalidad responsable ya que nada se dice del comportamiento, si es correcto o no...Las personas que han vivido bajo este tipo de contextos son personas anuladas, sumisas, incapaces de elegir ni de decidir.


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. 6º EDUCACIÓN PRIMARIA.



Cuaderno para desarrollar las capacidades necesarias para la formación social y personal de los alumnos.
Este cuaderno ha sido editado por la editorial Santillana. Pinchar en el enlace.

AFASIA. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN



CONCEPTO
Por afasia se entiende una incapacidad parcial o total para usar el lenguaje. Los problemas varían desde dificultades para encontrar las palabras hasta una completa incapacidad para hablar. Algunas personas tienen problemas en comprender lo que dicen los demás, otras presentan problemas al leer, escribir o al tener que operar con números. En otros casos, las personas pueden tener problemas al querer expresar lo que quieren comunicar, aunque conservan intacta la comprensión. En la afasia se debe determinar en cada paciente las alteraciones específicas del habla y del lenguaje.
Por “habla” se entiende la ejecución de una serie de habilidades adquiridas para lograr una adecuada comunicación en la que participan los sistemas vocal, auditivo, visual y motriz. Estas habilidades incluyen: la discriminación de fonemas y palabras, la articulación, entonación y la prosodia en el lenguaje hablado; la utilización de marcas gráficas y de patrones visuales para elaborar o entender el lenguaje de signos, impreso o escrito. Las deficiencias en estas habilidades impiden la comunicación interpersonal, independientemente de cualquier trastorno del lenguaje.
El término ”lenguaje” tiene un significado más amplio y se refiere a la selección y a la ordenación seriada de cada palabra según las reglas aceptadas, implica además una intencionalidad del hablante que se dirige a modificar la conducta del oyente, por tanto, expresa y suscita el pensamiento.
En sentido estricto por afasia se entiende un trastorno en el uso del lenguaje por disfunción cerebral, que suele ir acompañado de un trastorno del habla.

CLASIFICIACIÓN
La sintomatología de la afasia no depende únicamente de la localización de las lesiones en determinadas regiones cerebrales, como asumía el concepto anatómico clásico, sino también de las reacciones compensatorias del tejido cerebral intacto. No obstante, se distinguen algunas lesiones cerebrales típicas que parecen estar ligadas grosso modo a determinadas disfunciones:
Afasia de Broca (afasia motora mayor)
Este término designa un síndrome complejo, en el cual predomina la insuficiencia de los aspectos motores del lenguaje y de la escritura, acompañado de agramatismo y en algunos casos trastornos de comprensión del lenguaje. Además suele existir hemiparesia y problemas sensoriales en el lado derecho. Inicialmente y de forma transitoria puede haber hemianopsia derecha y desviación ocular ipsolateral.
Aunque está implicada la circunvolución frontal inferior (área de Broca), esta afasia es el resultado de una gran lesión que abarca los elementos cortical y subcortical a lo largo de la porción frontal y superior de la cisura de Silvio, incluida la ínsula. Las causas comunes de la afasia de Broca pueden ser varias, como oclusión embólica de la división superior de la arteria cerebral media izquierda, o hemorragia hipertensiva del putamen, o un tumor o absceso del lóbulo frontal, o lesiones metastásicas, o un hematoma subdural.
En la fase aguda, el paciente está prácticamente mudo, no comprende, no es capaz de comunicarse, sufriendo además un fuerte impacto emocional.
Con el tiempo la comprensión mejora, mientras que las dificultades de lenguaje y escritura persisten, debido a una apraxia del aparato linguobucofaríngeo.
A medida que mejora el paciente es capaz de hablar en voz alta, aunque las palabras son anunciadas con lentitud y con mucho trabajo. La articulación y entonación (prosodia) están alteradas. Debido a estos aspectos existe poca fluidez, la acentuación de las palabras y frases es inadecuada, a veces hay tartamudeo. El lenguaje consiste principalmente en nombres y adjetivos y se omiten las palabras funcionales como artículos, preposiciones y conjunciones, lo que da al lenguaje un estilo agramatical y telegráfico.
Una vez pasadas las fases aguda y subaguda, estas dificultades del habla pueden persistir, aunque con frecuencia una adecuada terapéutica del lenguaje hace mejorar a los pacientes.
En la afasia de Broca, además del lenguaje hablado está afectada la comunicación escrita. Debido a la parálisis de la mano derecha estos pacientes no pueden seguir escribiendo con la misma. La alternativa es enseñarles a escribir con la mano izquierda o también aprovechar las nuevas tecnologías para posibilitar la comunicación.
Afasia transcortical motora
En este caso se presentan problemas parecidos a los de la afasia de Broca. Suele deberse a una lesión subcortical pequeña por encima del área de Broca. Actualmente se piensa que está implicado un circuito desde el área motora suplementaria, a través del fascículo subcalloso hasta los ganglios basales y el área de Broca. Este tipo de afasia se manifiesta en un déficit en la producción del habla, especialmente en la iniciación y la espontaneidad. La repetición está bien preservada, en cambio en la conversación se observan dificultades de organización e iniciación del habla. La articulación suele presentar escasas a nulas dificultades y la comprensión del lenguaje está preservada. La producción de nombres de lugares y personas no suele estar afectada. El problema aparece si el paciente tiene que responder con una o varias frases.
Afasia de Wernicke
El habla es en este caso fluida, aunque con un elevado número de sustituciones y parafasias. A esto se unen las dificultades de comprensión. La afasia de Wernicke suele depender de una lesión en la porción posterior de la primera circunvolución temporal del hemisferio izquierdo. Se cree que el área de Wernicke constituye la zona de cruce de todas las asociaciones entre los significados y los sonidos. En estos pacientes, la comprensión del lenguaje suele estar muy deteriorada, en los casos graves y en la fase aguda puede existir una incomprensión total. Por otra parte, el habla es fluida y correctamente articulada y el contorno del ritmo se asemeja al del habla normal, aunque se caracteriza por numerosas parafasias (sustitución de palabras por una expresión fonémica o semántica semejante) o paragramatismos (frases incoherentes desde el punto de vista lógico o gramatical). En comparación a la afasia de Broca en este caso están presentes las palabras funcionales, pero hay confusiones semánticas y gramaticales de bulto. Generalmente la lesión que produce la afasia de Wernicke deja intacta el área motora por lo que no existe parálisis del lado derecho. Por ello, muchos pacientes pueden escribir, incluso conservan su escritura premórbida, aunque el contenido suele ser desorganizado y confuso, asemejándose al habla. En la afasia de Wernicke, una vez pasadas las fases aguda y subaguda, la comprensión auditiva suele mejorar y la parafasia se reduce. Muchos pacientes tienen conciencia de sus propios errores y se corrigen ellos mismos. La utilización de los ordenadores constituye un medio excelente en el proceso de recuperación de estos pacientes y les proporciona un medio de comunicación óptimo.
Afasia global
Los trastornos del habla son severos, existen problemas de fluidez y de comprensión. La comunicación suele estar afectada de manera severa. En la mayoría de los casos los pacientes logran decir únicamente unas pocas palabras y su comprensión del lenguaje es igualmente muy limitada, no pueden leer ni escribir. Una causa frecuente de la afasia global suele ser una lesión que destruye gran parte de las áreas del habla del hemisferio dominante y que se origina por oclusión de la arteria carótida interna izquierda o de la arteria cerebral media en su origen. Cuando la causa principal es una de las siguientes: edema, parálisis postconvulsiva, una alteración metabólica o hipertermia transitoria, la recuperación suele ser posible y relativamente rápida.
Afasia de conducción
Se denomina al síndrome en el que la repetición está gravemente afectada. Se considera una afasia fluida con comprensión casi normal. Sin embargo, la fluidez queda seriamente comprometida en los casos graves por tener el paciente problemas en la producción de palabras aisladas, de forma que ésta se limita a secuencias u oraciones cortas con articulación y sintaxis normales. Hasta hace muy poco se creía que la afasia de conducción aparecía como consecuencia de una lesión en la vía de fibras que conecta las áreas de Broca y de Wernicke entre sí. Actualmente se ha observado este síndrome también en relación con lesiones en la circunvolución temporal superior y en la ínsula (Damasio y Damasio, 1980). El síntoma más característico de este tipo de afasia es la dificultad para la repetición que aparece en especial en palabras polisilábicas, que se convierten en auténticos trabalenguas. Aparte de esta dificultad para la repetición, los pacientes con afasia de conducción tienen problemas en la selección apropiada de las palabras y la correcta secuenciación fonémica dentro de palabras individuales. En este caso, al contrario de las distorsiones que se producen en la afasia de Broca, éstas se limitan a palabras individuales, siendo la estructuración del discurso normal con un uso normal de morfemas gramaticales y de palabras funcionales. Una característica de muchos pacientes con afasia de conducción es su dificultad grave para encontrar palabras. En el momento que se produce el esfuerzo por encontrar un determinado nombre o verbo y su organización fonémica, se produce una interrupción de la fluidez.
Afasia anómica o amnésica
Se caracteriza por la dificultad de encontrar palabras de uso común. La anomia es una componente de prácticamente todas las afasias fluidas, la afasia de Wernicke y la afasia de conducción. Únicamente si la anomia aparece de modo relativamente aislado se habla de afasia anómica.

TRATAMIENTO
En los casos de afasia (pérdida del habla), el tratamiento lo suele conducir un logopeda. Puesto que el tratamiento mejora notablemente la capacidad comunicativa del paciente en la mayoría de los casos, se debería comenzar lo antes posible.
En las primeras fases de una afasia, en las que el paciente normalmente apenas es capaz de emitir una locución oral, el logopeda intenta reactivar la capacidad oral. Para ello, se recurre a diferentes métodos. El terapeuta anima al afásico a que repita con él o repita seguidamente unas series automáticas de palabras (días de la semana o números, por ejemplo).
En la segunda fase del tratamiento se realizan ejercicios dirigidos a los trastornos del hablacaracterísticos del tipo de afasia que se padezca. Cuando se trata de una afasia de Broca, por ejemplo, el terapeuta practica con el paciente la construcción de oraciones sencillas gramaticalmente correctas.
En la tercera fase, el terapeuta y el afectado intentan aplicar las capacidades comunicativas que se han logrado durante la terapia a las necesidades de las situaciones comunicativas del día a día. Para facilitar esto, normalmente se recurre a la terapia en grupo.

6 DE MARZO DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA.



El año 2004, el CPLOL, Comité de enlace de Logopedas de la Unión Europea, estableció el 6 de marzo como el Día Europeo de la Logopedia, con el fin de incrementar la conciencia de la necesidad de esta profesión en toda Europa.
El principal mensaje es que el hecho de que los profesionales compartan sus conocimientos y experiencias en todo el continente redunda en una mejora en la prevención y la intervención en los trastornos de la comunicación. Con todo esto en mente, cada año se propone un tema atractivo y diferente, acompañado de un eslogan común.
El tema de este año se ha se resume como Alteraciones de la comunicación producidas por daño cerebral adquirido y el eslogan elegido es De repente sin palabras. - N.G
¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Estas secuelas desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional.
Las causas más comunes del DCA son:
  • Los traumatismos craneoencefálicos (TCE).
  • Los accidentes cerebrovasculares (ACV o ictus).
  • Los tumores cerebrales.
  • Las anoxias cerebrales.
  • Las infecciones cerebrales.

Cómo afecta a la comunicación de los afectados

La comunicación a través del lenguaje verbal o escrito se ve habitualmente afectada si se producen lesiones en el hemisferio dominante (por lo general, el izquierdo).
Pueden surgir dificultades para comprender el lenguaje verbal (afasia de predominio sensitivo) o ser incapaz de leer (alexia) o tener dificultades para emitir un lenguaje comprensible para quienes le rodean (afasia de predominio motor).
Otras veces los problemas son más específicos y la persona no es capaz de nombrar objetos cotidianos (anomia) Los trastornos del lenguaje no suelen presentarse aislados, si no que lo hacen asociados. En algunos casos predominan los problemas de comprensión y en otros los de expresión.
Son muy habituales los trastornos de la articulación del habla, en los que la persona no es capaz de encontrar los puntos de articulación de los diferentes fonemas, por lo que la inteligibilidad de su discurso puede verse severamente afectada. Es lo que se llama disartria.
Otras veces, es la emisión de la voz lo que genera problemas (disfonía) y la persona con DCA sólo logra producir un pequeño susurro para comunicarse.
Es importante destacar, que al igual que se pueden tener sólo problemas cognitivos, también es posible tener tan sólo problemas de comunicación. Estos son más evidentes, pero es habitual que en personas con afasia sus habilidades cognitivas permanezcan intactas; sin embargo, se enfrentan a una gran incomprensión social.

martes, 3 de marzo de 2015

ALTERACIONES ARTICULATORIAS.







ALTERACIONES ARTICULATORIAS

Cuando valoramos dificultades articulatorias , nos encontramos diferentes alteraciones, que dependiendo del error reciben un nombre u otro.  Información muy importante a tener en cuenta tanto en el proceso de evaluación como de intervención.
Quedaría de la siguiente manera:


SUSTITUCIÓN: el cambio de un fonema por otro en la producción de la palabra. Se dan distintos tipos:

¤        Frontalización: tendencia a reducir todo el esquema articulatorio a las zonas bilabiales y dentales (camión x tamión)

¤        Posteriorización: tendencia a reducir todo el esquema articulatorio a las zonas velarizantes (cigarrillo x quigarrillo)

¤        Sonorización: cambio de un fonema sordo por otro sonoro manteniendo los mismos rasgos fonémicos, punto y modo de articulación (camión x gamión)

¤        Ensordecimiento: cambio de un fonema sonoro por otro sordo manteniendo los mismos rasgos fonémicos, punto y modo de articulación (bicicleta x picicleta)

¤        Fricatización: tendencia a la fricatización de las oclusivas sin modificar el punto de articulación (gafas x jafas)

¤        Oclusividad: tendenciaa a la oclusivización de las fricativass sin modificar el punto de articulación (jaula x caula)

¤        Consonantización de los diptongos: convedrtir en consonante, normalmente con un valor palatal o velar, una vocal (peine x pegne)

¤        Distorsión o sustitución de un fonema por un sonido que no pertenece al sistema fonético castellano

¤        Sustitución de vibrante simple y multiple: por fonemas cuyo punto de articulación es anterior (alveolar, interdental) o posterior (velar), (cigarro x cigalo, cigado, cigago; tijeras x tijelas, tijedas)

¤        Sustitución entre liquidas o fonemas /r/ y /l/: (martillo x maltillo)

¤        Sustitución entre grupos consonanticos con /r/ y /l/: (globo x grobo; cruz x cluz; falda x farda)

¤        Simplificación del grupo consonantico con /l/, /r/: por la consonante no líquida del grupo (negro x nego)

¤        Sustitución de un diptongo a un solo elemento: (pie x pe)
         

OMISIÓN: dejar de articular algún fonema o sílaba en la producción de la palabra. Se dan distintos tipos:

¤        Omisión de consonante final:  (árbol x arbo)
¤        Omisión de consonante inicial: (mesa x esa)
¤        Omisión de un fonema medio: (pelota x peota)
¤        Omisión en sílaba cerrada: (árbol x ábol)
¤        Omisión de un grupo consonantico: (dragón x agón; microfóno x mifono)
¤         

INVERSIÓN O METÁTESIS: Se refieren al cambio de orden entre sonidos, fonemas y grupos consonanticos (chocolate x cocholate; negro x nergo)


ADICIÓN O EPÉNTESIS: Se refieren a insertar o añadir un fonema o sílaba en una palabra (tijera x estijeras; falda x fafalda).