Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Emocional.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Emocional.. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2018

TRABAJAMOS LAS EMOCIONES Y HABILIDADES SOCIALES CON EVEN BETTER.



Hace poco, navegado por internet, encontré esta página para trabajar las emociones y las habilidades sociales y la conducta  a través del juego, estos días lo he probado en mi aula con mis alumnas y le ha gustado, al mismo tiempo nos permite trabajar la atención, el lenguaje expresivo, comprensivo, vocabulario.....

Son cuatro juegos, Nuestras Emociones, Cada oveja con su pareja, Esfúmate y Ruleta de las emociones.

Material creado para alumnado TEA , lo considero útil para trabajar las emociones con cualquier tipo de alumnado.

lunes, 30 de enero de 2017

EMOPLAY. RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES.



EmoPLAY es una herramienta digital que permite entrenar el reconocimiento de varias emociones a través de las expresiones faciales.
Mediante una webcam o cámara integrada, EmoPLAY trabaja con distintas emociones como alegría, tristeza o enfado, de manera sencilla. Tras la elección de la emoción a trabajar, y una explicación tanto de la expresión facial asociada como de una situación en la que aplicarla, el usuario debe realizar los gestos determinan esa emoción, por ejemplo, sonreír para expresar alegría, y EmoPLAY analizará automáticamente su imagen indicando si la expresión es adecuada o no.
El programa ofrece configuraciones personalizadas para, por ejemplo, ajustar la sensibilidad del algoritmo de reconocimiento (mayor o menor dificultad), asociar una imagen de contexto que ayude a trabajar la emoción, modificar el refuerzo dado al usuario o el tiempo disponible para conseguir expresar la emoción.
El proyecto, impulsado por Fundación Orange, está desarrollado por CTIC Centro Tecnológico en colaboración, como Comité Científico, del Grupo de Investigación sobre Discapacidad (GID) de la Universidad de Oviedo.
EmoPLAY es un programa de descarga gratuita ya disponible para entorno Windows.
Próximamente disponible para dispositivos con sistema operativo Android e iOS.
Visto en: Fundación Orange

jueves, 13 de octubre de 2016

LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES.



La técnica del semáforo, el medio  para controlar las emociones

Toda persona experimenta señales físicas en el momento cuando se enoja, algunas de estas pueden ser:  sudor en las manos, la respiración se agita, la cara se enrojece, los músculos se ponen tensos, se nubla la vista, se aceleran las pulsaciones del corazón, se siente un vacío en el estómago o se seca la boca.
En condiciones como estas, cae bien la aplicación de La técnica del semáforo, la cual precisamente consiste en reconocer estas señales y mediante este conocimiento comenzar  la dinámica de controlar las emociones. La situación es que cuando se presenta una de estas señales es semejante al semáforo en rojo.

Descripción de La técnica del semáforo

  1. Luz roja. Esto significa que, de la manera como se para una persona en un semáforo, la persona se debe estacionar  y comenzar a detectar las señales que se mencionaron en el párrafo anterior, este es el primer paso que se debe dar en aras de determinar el estado de ánimo en el que el niño se encuentra.
  2. Luz naranja. En este momento se puede entrar en la concientización de manejar los sentimientos, habiendo logrado el control de la emoción que se esté presentando, ya se está frente al descubrimiento del estado de enfurecimiento que se tenga, es decir, se puede determinar la causa de lo que esté sucediendo.
  3. Luz verde. Este estado de La técnica del semáforo indica que el alumno debe pensar en primer lugar cuál es la mejor forma de expresar la emociones que está experimentando en el momento y  a la vez, se necesita saber cuál es la mejor forma de salir de la emoción para retornar a un estado de comportamiento normal
  4. Luz intermitente. Cuando el semáforo tiene una luz intermitente, significa que los vehículos se deben detener para que los peatones puedan pasar, esto en los niños es cuando deben hacer un alto para mirar minuciosamente su conducta.
  1. Más allá de la situación emocional. Esta técnica no se centra únicamente en la situación emocional de las personas,  lo mejor de todo es que se extiende a lograr mejoras en cuanto al comportamiento que en determinado momento se  puede tener como respuesta a las circusntancias buenas o malas que rodean al alumno.
  2. Todo es de manejo. El problema mayor es cuando se deja que la conducta avance y no se detiene para que la persona cambie en su forma de comportarse. Es por eso que La técnica del semáforo se aplica en múltiples casos y se pueden ver los resultados positivos que los alumnos  pueden experimentar.
  3. Lo normal de los niños. El comportamiento de los niños en cada una de las circunstancias que les rodean  es semejante, es decir, se enojan cuando no están de acuerdo con  ciertas situaciones de los demás niños y casi en todos los casos actúan de la misma manera, para lo cual sirve bien la técnica antes dicha.
  4. Gestionar las emociones negativas.  La técnica del semáforo tiene que ver con la capacidad de controlar las emociones de las que los niños son víctimas.
Visto en: educapeques.com

lunes, 2 de mayo de 2016

EMOCIÓNATIC. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL.





Desde la web Educarex ( una de mis web favoritas) ,  podemos encontrar en la sección EmociónaTIC,  recopilación de programas de Educación Emocional y Recursos Interactivos. 

 La inteligencia emocional, la educación emocional es esencial trabajarlas en las aulas ya que puede prevenir numerosos conflictos y problemas de convivencia.

Ya lo decía Platón... " Todo aprendizaje tiene una base emocional". 

miércoles, 24 de febrero de 2016

TRIVIAL- CÓMO ME SIENTO, COMO SE SIENTE.








Desde la página el sonido de la hierba al crecer  han coordinando este magnífico trabajo conjuntamente con más profesionales, han elaborado un trivial de emociones para aprender a conocer, expresar, comprender, asociar, atribuir, sentimientos propios y de los demás.

Son 492 tarjetas, con pictogramas de Arasaac e imágenes de internet. Me han encantado y mis felicitaciones a la gente que ha hecho posible este trabajo , es muy útil para trabajar con nuestro alumnado las emociones y la empatía. Pinchar en el enlace.

Visto enhttp://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es

lunes, 8 de febrero de 2016

CUADERNO DE EDUCACIÓN DE SENTIMIENTOS.








Los seres humanos somos sentimentales por naturaleza. A lo largo del día, independientemente de lo que estemos haciendo, siempre nos acompaña algún estado de ánimo o alguna emoción más distintiva. Nos sentimos bien o nos encontramos mal. Nos acompaña una sensación de más o menos energía o de más o menos cansancio. Estamos alegres, tristes, enfadados, asustados, avergonzados, etc.

Es importante conocer el significado de nuestros estados afectivos. Todos ellos nos informan sobre el logro de nuestros objetivos o metas, sobre el afianzamiento o violación de nuestros valores. En las sesiones de este módulo intentaremos aprender a identificar nuestros sentimientos y a conocer el significado de algunos de ellos.

Muchas personas creen que es imposible regular y dominar sus sentimientos. Eso no es exactamente así. Es verdad que no todos tenemos las mismas destrezas de auto- control y hay individuos más impulsivos que otros, pero siempre cabe la posibilidad de mejorar estos recursos.

La autoregulación emocional se apoya fundamentalmente en el dominio sobre nuestro cuerpo y sobre nuestros pensamientos. ¿Has intentado alguna vez enfadarte estando relajado? ¿Has sentido alguna vez miedo cuando tus músculos estaban laxos y tu respiración era apacible? La intensidad de tus emociones está relacionada con la activación fisiológica, si eres capaz de dominar tu cuerpo lograrás regularla.

¿Qué pensamientos te acompañan en situaciones en que sientes miedo? ¿Has sentido alguna vez miedo en circunstancias en que te considerabas seguro y protegido? Sentimos miedo cuando pensamos que estamos en peligro, que algo nos amenaza. Nuestros pensamientos e interpretaciones de lo que está ocurriendo hacen que sintamos alegría o tristeza o enfado, etc. Si dominamos nuestros pensamientos y creencias, seremos capaces de regular nuestros sentimientos. 

Este documento forma parte de un proyecto dirigido por Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es), del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada 

jueves, 8 de octubre de 2015

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE INFANTIL HASTA BACHILLERATO.


Programa elaborado por la Diputación de Gipuzkoa con el fin de lograr que el alumnado al acabar su proceso de formación académica, haya adquirido también, competencias emocionales que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal y convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras.

Este es un programa práctico y orientativo, así como transversal, para el desarrollo de la Inteligencia emocional desde la acción tutorial.


viernes, 12 de junio de 2015

INFOGRAFÍA: 17 COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA ENSEÑARLES A TUS ALUMNOS.




La competencia emocional describe la capacidad que tiene una persona para expresar  sus propias emocionescon total libertad, y se deriva de la inteligencia emocional, que es la capacidad para identificar las emociones; la competencia se aprende y  determina la habilidad que tiene una persona para interactuar de forma constructiva  con otras personas. 
Esta competencia emocional personal se basa en la conciencia de uno mismo, la cual resume el reconocimiento de las emociones individuales y cómo las emociones afectan a otras personas, y también se basa en  la capacidad de mantener un control emocional y cómo manejar la adaptación; hay que tener en cuenta que para ello, hay que ser capaz de entender sus emociones personales antes de valorar las emociones de otras personas.
Os enlazo con una infografía,  para enseñar esta competencias a los alumnos.

Fuente: justificaturespuesta.com

jueves, 11 de junio de 2015

PROGRAMA ESCOLAR DE DESARROLLO EMOCIONAL ( P.E.D.E.)







Guía de actividades para trabajar en el aula con el alumnado. Material editado por la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias. Pinchar en el enlace.

martes, 21 de abril de 2015

ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES: SU MAL USO AFECTA A LA FELICIDAD.




Que las redes sociales han cambiado nuestras vidas es algo evidente. Es raro que a día de hoy la gente no tenga un perfil en Facebook o Twitter, sobre todo entre personas jóvenes.
No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir 'conectados' continuamente. 
Mucha gente ya no concibe su vida sin compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter e Instagram, que son las tres más utilizadas en todo el mundo
A la larga este tipo de actitudes pueden terminar resultando perjudiciales. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de ellas pude generarnos innumerables problemas. Por ejemplo, pueden hacernos perder la atención y descuidar otras tareas más importantes. 
Si la cosa va más lejos y desarrollamos dependencia a internet y, en concreto, a las redes sociales podemos encontrarnos con situaciones muchos más graves como la ansiedad o la tristeza.

CÓMO NOS PERJUDICA ABUSAR DE ELLAS

Un estado de conexión permanente "provoca inquietud, falta de concentración y alteraciones del ánimo"asegura la psicóloga Begoña Carbelo. Hay gente que no es capaz de desconectar nunca y la idea de pasar tan solo un día sin poder acceder a sus perfiles para actualizarlos o para 'ponerse al día' les parece algo totalmente imposible.
Cuando llegamos a este extremo, es más que probable que tengamos un problema que a la larga terminará afectando a nuestro día a día. "Si una persona no es capaz de renunciar y centrarse en otras cosas, puede verse afectada su capacidad para disfrutar", advierte la psicóloga. Pero además, también puede deteriorase nuestra capacidad para estar con otras personas y para relacionarnos.
Como consecuencia de todo lo anterior, aquellos que han desarrollado un alto grado de dependencia de las redes sociales, pueden terminar sufriendo estados de ansiedad y estrés que, en muchas ocasiones, lleguen incluso a alejarlos de la felicidad. Y es que, en el peor de los casos "al final de de la ansiedad suele estar la depresión", añade Begoña Carbelo. 

LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EXISTE

Actualmente estamos conectados las 24 horas del día. Cuando vamos en el metro, en una sala de espera, en clase, o incluso cuando has quedado con un grupo de amigos... la escena que suele repetirse es la de gente que no es capaz de desviar la mirada de sus 'smartphone' ni siquiera un minuto.

Esto es un síntoma clarísmo de que la adicción a lar redes sociales está ahí, ya que, como explica Begoña, podemos hacernos adictos a muchas cosas. En cuanto a las redes sociales, se trata de "un uso anormal en términos de intensidad y frecuencia de uso, que puede llegar a alterar el disfrute y la vida cotidiana"

Según explica la psicóloga, que además es profesora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija, las adicciones surgen cuando "nos acostumbramos y vinculamos a las cosas porque nuestra red de neuronas emite sustancias químicas, y nos hacemos adictos a las emociones que generan". Lo que suele ocurrir con las redes sociales es que nos enganchamos porque en ellas solo se suele proyectar lo positivo, o porque nos producen gratificación o buenas sensaciones casi al instante. 
El sector más propenso a caer en esta tipo de adicción es el de los menores y los jóvenes, ya que "no han aprendido a regular aún sus emociones", asegura. Además, recuerda que si aparecen "síntomas como la falta de atención, la alta dispersión, o la incapacidad de alejarse del móvil" puede ser señal de alarma. 
APRENDER A GESTIONARLAS ES BENEFICIOSO
Aprender a hacer un buen uso de las redes sociales es fundamental y puede mejorar nuestra vida mucho más de lo que nos pensamos. Es innegable que estas herramientas también tienen aspectos muy positivos, como por ejemplo estar informados o poder mantener el contacto con algunas personas a las que no podemos ver habitualmente. 
Hacer un uso controlado de las redes sociales nos aporta beneficios, normalmente asociados con "tener una mejor atención y concentración y, consecuentemente, un mejor rendimiento", comenta Carbelo. Lo mejor de todo es que el estrés que sufrimos durante nuestra vida cotidiana se verá reducido considerablemente si aprendemos a gestionar el tiempo y la dedicación que les solemos dar. 
Algunos de los consejos que da la profesora universitaria para mejorar nuestra relación con las redes sociales son los siguientes:
- Ponernos unos horarios para atender tanto a las redes sociales como al email. 
- Intentar organizar nuestro tiempo de ocio al margen de ellas. 
- Ser capaces de olvidarnos, un rato cada día, del móvil y nos estar consultándolas continuamente. 
Begoña Carbelo ha encabezado junto al sociólogo Javier de Rivera el experimento 'Desconectados', para estudiar cómo nos afecta el uso excesivo de las redes sociales. Para ello, 'desconectaron' durante dos semanas a dos jóvenes de cualquier tipo de conexión a internet, redes sociales y Whatsapp y analizaron sus reacciones.

EXPERIMENTO "DESCONECTADOS".




¿Es posible vivir sin smartphone  o sin acceder a las redes sociales? Ese es el reto que proponía 'Desconecta²', un experimento sociológico que pretende analizar las reacciones de los jóvenes cuando no pueden acceder a Facebook o Twitter  o viven apartados de sus teléfonos inteligentes. 
Parece muy difícil, pero los participantes de este proyecto apenas dudaron ni un momento cuando les ofrecieron la propuesta. Los elegidos han sido Casimiro Aguza, filólogo y estudiante de arte dramático, y Josefina Moratalla, especialista en sistemas informáticos. 
Ambos tienen 29 años y deberán aguantar dos semanas sin conectarse a ninguna red social. Querían vivir la experiencia de pasar un tiempo "a la vida de antes de las redes sociales" por lo que se lanzaron sin dudarlo.
No se consideran enganchados al móvil o las redes sociales pero, como casi todo el mundo a día de hoy, tienen una gran dependencia de ellos. Josefina dice que "desde que las redes sociales aparecieron en su vida casi no recuerda como nos comunicábamos antes". 
Desde el día 7 de abril estos dos jóvenes están narrando su experiencia a través de un vídeo diario en la web desconectados.net. Josefina cree que es posible aguantar estos días 'desconectada' porque sabe que cuando pasen dos semanas tendrá otra vez su Smartphone y podrá meterse en Facebook cuando le apetezca, pero considera que estar 'aislada' de esta manera para siempre sería muy complicado. 
Aguantar dos semanas en estas condiciones no es imposible, pero ambos están de acuerdo en que es muy complicado. "Hay momentos que son difíciles. A veces le pego cuatro gritos a quien tenga delante", asegura Casimiro. 
Para Josefina lo peor es no tener "un móvil con internet y todas las facilidades que nos da". Por ejemplo, asegura que Whatsapp es fundamental en su día a día a la hora de quedar con sus amigos y cree que ponerse de acuerdo de otra manera es casi imposible. 
Casimiro cree que el experimento está bien, "aunque existe demasiada incomunicación". Lo que no imaginaba es que esto le fuera a ayudar en su día a día. Asegura que estando ocupado lo lleva bien y que se está dando cuenta de que desconectado de las redes sociales y el Whatsapp se disfruta mucho más de la vida, de la gente...Cuenta, como anécdota, que ahora en el metro se entretiene observando a la gente. 
Los resultados de 'Desconecta²' están siendo analizados por expertos: la psicóloga Begoña Carbelo y el sociólogo Javier de Rivera, miembro del grupo de investigación Cibersomosaguas. Este último asegura que partían sin ninguna expectativa concreta y que los resultados les están sorprendiendo. 
Javier de Rivera asegura que al principio fue un cambio muy grande y les afectó mucho, pero poco a poco se han ido acostumbrando. 
Facebook y Twitter es lo que más usaban Josefina y Casimiro en su día a día, pero el sociólogo ha observado que existe una gran diferencia entre la dependencia de uno y de otro: el efecto de Facebook es mucho menos impactante. 
Lo más destacable para él es que el experimento está sirviendo a los 'desconectados' para cambiar su forma de relacionarse con las redes sociales, ya que están ganando autonomía y capacidad para decidir cuándo usarlas.
Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado es que alejarse un poco de las redes sociales y Whatsapp ayuda a reducir los niveles de ansiedad. Javier de Rivera cree que los chicos están aprendiendo a que no les genere ansiedad el no poder estar todo el día enganchados al móvil o a una red social.
En su opinión, el tener que pararse a reflexionar para contar en los vídeos como va su día a día 'desconectados' es lo que les está ayudando a ser conscientes de estas cosas.

FUENTE: que.es

martes, 14 de abril de 2015

EGO GRANDE , SALUD PEQUEÑA



¿Quién no conoce a alguien que pretende llevar siempre la razón? Este tipo de personas no acepta otros puntos de vista diferentes del suyo. Discute y defiende su razón como si le fuera la vida en ello. Querer estar siempre en lo correcto es uno de los mecanismos más poderosos del ego. Esta actitud egocéntrica lleva a aparentar seguridad, autoconfianza y conocimiento, y a intentar demostrar que uno es siempre mejor que los demás (¿qué es si no despojar a los demás de su dosis de razón?). 
Pero dejarse llevar por esta forma de pensamiento refleja, precisamente, lo contrario, según la teoría de Albert Ellis (1913-­2007), creador de la Terapia Racional Emotiva, y autor de numerosos libros de autoayuda: “Querer ser superior a los demás genera un comportamiento inseguro y acarrea estrés y enfermedades psicosomáticas”.

Fuente de aislamiento... y úlceras

Desde un punto de vista social, querer tener siempre la razón es un rasgo inútil. “Es la enfermedad crónica de la humanidad. Probablemente, uno de los motivos por los que más se han enfrentado las personas, las naciones y las religiones”, en palabras de Raimón Samsó, escritor, coach y director del Instituto de Expertos para Emprendedores con Corazón.
En el ámbito más personal, defender a ultranza la propia opinión como si fuera irrebatible es otro motivo de conflicto, según el psiquiatra James Coyne, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.). “Es una fuente de aislamiento que deteriora las relaciones personales y la convivencia con las personas que nos rodean”, opina.
Esta actitud no solo es un caudal permanente de conflictos con amigos, familiares y compañeros de trabajo. También es perjudicial para la salud. Diversos estudios realizados en la Universidad de Bradford (Reino Unido) descubrieron que el 62% de las personas que creía tener siempre la razón, sufría altos niveles de ira y estrés, lo que deprimía su sistema inmunológico.
Coyne añade que quienes se empeñan en salirse con la suya pueden padecer también úlceras y problemas del corazón. Este psiquiatra y varios colegas grabaron en vídeo discusiones protagonizadas por pacientes con problemas cardiacos y las agruparon de acuerdo con la negatividad de sus interacciones. Los pacientes más negativos con la otra persona implicada en la discusión tuvieron doble probabilidad de morir en los siguientes cuatro años que los que recibieron una calificación menos negativa. “Este es un asunto muy serio”, advierte Coney. “Conectarse armónicamente con los demás no solo evita problemas médicos, sino que ayuda en el proceso de recuperación de cualquier enfermedad”, prosigue.

Cinco reglas de oro para discutir, según los expertos en 'coaching'

1. Sea incondicionalmente constructivo, escuche al otro y póngase en su lugar.
2. Distánciese de su ego y de sus emociones negativas.
3. Nunca diga a su interlocutor que está equivocado.
4. No imponga a la fuerza su razón.
5. No se crea en posesión de la verdad. En una discusión lo mejor no es ganar, sino empatar. Busque la concesión negociada al estilo de Friedrich Nietzsche: “Tú tienes tu manera y yo tengo la mía. La manera perfecta de hacer las cosas no existe”.

FUENTE: elpais.com

martes, 10 de marzo de 2015

LA FELICIDAD YA ES UNA ASIGNATURA.


Colegios británicos imparten a sus alumnos clases para sentirse bien, porque no quieren ser «fábricas de examinar»


Sir Anthony Seldon es el director del Wellington College, un prestigioso internado inglés para alumnos entre 13 y 18 años, creado en 1859. Aunque sea una linajuda institución de la época victoriana, hoy se ha convertido en uno los centros educativos más avanzados del país. En 2006, Seldon introdujo las que se conocen como «clases de felicidad», una asignatura de una hora a la semana donde simplemente se trata de enseñar al niño a vivir. Profesores especializados promueven debates sobre las emociones, se fijan objetivos vitales positivos y se enseña al alumno a sobrellevar la tensión del día a día, incluso las que genera la nueva conexión constante a las redes.
Seldon está encantado con su experiencia. Alardea de que desde que Wellington ha implantado las clases de felicidad es el colegio del Reino Unido donde más han mejorado los resultados académicos convencionales. «El Gobierno del Reino Unido y otros de todo el mundo están cometiendo un error al plantear una disyuntiva entre los resultados académicos y la buena salud mental y el bienestar de los estudiantes. Las buenas escuelas son las que logran combinar ambas cosas». Seldon cree que ante el apremio de los buenos resultados inmediatos la mayoría de los centros se han convertido en «fábricas de examinar». Las clases de felicidad de Wellington se empiezan a impartir a partir de los cinco años.
Los niños están pagando la presión de los buenos expedientes tradicionales. Según la onegé Childline, uno de cada diez británicos menores de 18 años sufre ansiedad y depresión crónicas. En el 2014 se triplicó el número de niños que han necesitado apoyo por cuadros de estrés asociados a los exámenes, y se cree que solo reciben atención un cuarto de los que realmente la necesitarían. No es un asunto anecdótico, se calcula que 220 millones de niños en el mundo padecen problemas de esa índole. La mitad desarrollarán una enfermedad mental en la vida adulta, y se triplicarán también sus posibilidades de crímenes, abusos de drogas y suicidios.
Los especialistas británicos acaban de llevar su propuesta de clases de felicidad a la Cumbre Mundial de la Innovación que se ha celebrado en Doha. Allí, el profesor Layard, experto en felicidad de la London School of Economics, reclamó cambios en la educación «para dar tanta importancia a los conocimientos para vivir como la que otorgamos a saber leer y escribir, las necesidades derivadas de las emociones son tan importantes como el desarrollo intelectual». Además del sufrimiento que se ocasiona a los chicos, advierten que se producen también daños económicos, «porque está comprobado que los niños felices tienen luego más éxito y mejores resultados en sus vidas».

Mejorar el rendimiento

El problema es que la propuesta de aflojar el hincapié en los exámenes choca con el hecho de que el rendimiento de los niños del Reino Unido está cayendo respecto a sus pares de otros países occidentales en materias como alfabetización, aritmética y física. En general, la educación británica se basa menos en la memoria y la repetición que la española. Cuida mucho aspectos útiles en la vida, como saber hablar en público de manera persuasiva. Pero hay que reconocer que, por ejemplo, los conocimientos de gramática o de historia de cualquier escolar español son muy superiores a los de uno inglés.
En la comunicación de Doha los apóstoles británicos de la felicidad indicaron también que los padres están fallando: falta conversación y lecturas compartidas con los hijos. Además, abogaron por formar a más maestros especializados en el bienestar del niño y recordaron que los teléfonos móviles, bien utilizados, pueden ser también una herramienta útil en la tarea.

Fuente: ABC. Luis Ventoso.

viernes, 30 de enero de 2015

AULAS FELICES.



Ayer en el CEP de Granada tuve la suerte de asistir a la presentación de este gran  proyecto " Aulas Felices"  ya lleva  unos años y había oído hablar de él.

De la mano de una de sus autoras Silvia Hernández , nos hablo de este maravilloso proyecto basado en la psicología positiva y centrado en la atención plena y las fortalezas personales, para que nuestros alumnos sean felices y eso favorezca su rendimiento académico. 

Un gran proyecto nacido en Zaragoza y con una extensión ya en todos los países del mundo.
Os enlazo su libro, que como ayer nos decía Silvia es gratuito quieren que lo conozca la mayoría de gente sin ánimo de lucro porque su finalidad es que haya mas escuelas felices.


martes, 27 de enero de 2015

"SENTIR PENSANDO Y PENSAR SINTIENDO: UNA NUEVA FORMA DE APRENDER" M MAR ROMERA MORÓN.



Sentir pensando y pensar sintiendo , un gran mensaje que nos transmite la gran profesional Mar Romera que he tenido la suerte de escucharla esta tarde en Granada, ese aire  aire fresco que necesita la escuela haciendo ver la importancia de la inteligencia emocional en nuestro ámbito educativo. Os enlazo un documento de ella.


jueves, 15 de enero de 2015

GUÍA PARA PADRES Y MADRES. CÓMO PROMOVER LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.














Para profundizar en el cómo, es importante conocer que la clave principal para que los niños sean felices es que ten- gan una buena autoestima. La autoestima es el motor que les va a permitir crecer de forma sana, conseguir sus objetivos, superar las dificultades y alcanzar un equilibrio y bienestar emocional. Mirándoles como personas independientes con su propio proyecto vital, que están creciendo y a los que tenemos que educar y promover de capacidades y recursos para que se conviertan en adultos que puedan para manejarse en la vida y sentirse satisfechos consigo mismos, la autoestima será una herramienta esencial. 


Publicado por CEAPA y su autora es Isabel Bellver Vázquez-Dodero

viernes, 9 de enero de 2015

RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD.



Esta publicación: “Recursos de Educación Emocional y para la Creatividad”, pretende ser una guía de ejercicios prácticos para que el profesorado realice con el alumnado de primaria en la asignatura de Educación Emocional y para la Creatividad.
En el primer bloque de ejercicios está enfocado a desarrollar la conciencia emocional a través de ejercicios de: conciencia corporal y relajación, alfabetización emocional y concentración y atención. El segundo bloque se corresponde con ejercicios para aprender a regular las emociones y adecuarlas al contexto y tipo de relaciones. Mientras que, el tercer bloque comprende actividades para desarrollar el potencial creativo del alumnado a través de trabajar los indicadores de fluidez, sensibilidad, originalidad y flexibilidad. Son dinámicas variadas y fácilmente adaptables a las diferentes edades del alumnado, en las que se incluyen diferentes metodologías: role-plays, visualizaciones, uso de metáforas, ejercicios de relajación, canciones, bailes, cuentos, mímica, etc.
Cabe destacar, como clave para el desarrollo emocional y creativo del alumnado, el carácter transversal de esta área, teniendo muy presente las oportunidades de aprendizaje emocional y creativo que surgen de las experiencias reales del alumnado, producidas por la interacción escolar, familiar y/o social. Además de las que el docente puede propiciar y favorecer a través del trabajo de los contenidos curriculares de cualquier asignatura.
Desde un punto de vista metodológico, esta guía de ejercicios no consiste simplemente de un listado de actividades. Va mucho más allá. Es una oportunidad para que se desarrollen situaciones de aprendizaje integradas, transversales y globalizadas en las que el profesorado hace uso de estas actividades o ejercicios para lograr una finalidad educativa explícita. Este conjunto de actividades contribuirá a lograr aquellos aprendizajes imprescindibles que se proponen desde el área: los criterios de evaluación. Por supuesto, el conjunto de recursos no se agota aquí. Entra en juego la creatividad del docente para que pueda ampliar, según sus propios intereses, los recursos en función de las intencionalidades educativas de su programación (bien sea específica del área o como programaciones integradas, transversales y globalizadas).
Autor: Nayra Lemes Rojas, Sofía García García, Judit García Sánchez.

viernes, 12 de diciembre de 2014

AUTOESTIMA. CUADERNO " PROGRAMA DE BUENOS TRATOS"






" Programa de buenos tratos" está financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del Instituto  de la Mujer y Gobierno de la Rioja a través de la Consejería de Servicios Sociales.

Es un programa de coeducación dirigido a los niños y niñas de 6 a 8 años , en el que se trabajarán aspectos importantes para el crecimiento personal como son la autoestima, la adquisición de estrategias de resolución de conflictos de forma no violenta y las destrezas de comunicación interpersonal.

Educar en igualdad, respeto, tolerancia, solidaridad, aceptación y dignidad son valores que debemos reforzar para conseguir una sociedad justa.

martes, 2 de diciembre de 2014

NO ETIQUETEMOS.




NO etiquetemos...las etiquetas que ponemos a los niños pueden generar comportamientos no deseados .Es el llamado «efecto pigmalión» de los padres sobre los hijos, o de los profesores sobre los alumnos. Demasiadas veces se pronuncian expectactivas o prejuicios durante el proceso comunicativo con los más pequeños sin tener en cuenta que en el futuro pueden originar sentimientos, comportamientos o rendimientos no esperados y/o deseados.

Un niño va formando el concepto que tiene de sí mismo en base a las valoraciones que recibe de sus padres, de sus abuelos, de sus tios, de sus maestros... Y si bien de pequeñito no le consideran capaz de hacer determinada cosa, muy probablemente acabe siendo incapaz de hacerla. Y no porque no tenga capacidad o habilidades suficientes, sino porque su entorno más próximo le está transmitiendo este mensaje, que difícilmente le invitará siquiera a intentarlo, a probar suerte... Se sentirá menos capaz que ellos y pensará que no puede hacerlo, que no tiene capacidad suficiente... y por tanto, será peor. Esto es lo que se conoce como "efecto Pigmalión".

Por eso debemos motivarle y elogiar sus capacidades. Si el niño se siente capaz de hacer algo, y además siente interés por conseguirlo, actuará de forma motivada y será probable que alcance sus metas.



lunes, 1 de diciembre de 2014

5 DIFERENCIAS ENTRE CASTIGO Y CONSECUENCIA.



5 diferencias entre castigo y consecuencia

Sobre los castigos está casi todo dicho. La palabra castigo suena a viejo, rancio y feo y ahora, los nuevo es llamarlos consecuencias pedagógicas o castigos educativos o cualquier otro eufemismo del estilo, pero ¿qué es una consecuencia y qué un castigo?
1. Cuestión de significado
Un castigo es (según la RAE) un escarmiento, una pena, que se impone por una falta cometida.
Una consecuencia es un hecho que resulta de otro.
De forma que llamar consecuencia pedagógica a la silla de pensar por ejemplo, es como mínimo una falta de conocimiento y a mi entender una mentira.
La silla de pensar, dejar sin móvil, sin tele o sin salir no creo que sean consecuencias de casi ningún acto. Son castigos.
Una consecuencia es mojarte si sales sin paraguas y llueve, tener que recoger y limpiar el agua derramada y los cristales de un vaso que se rompe, no poder ponerte tu camiseta favorita porque está manchada y no la echaste a la lavadora… eso son consecuencias derivadas de nuestros actos y son las que educan realmente para nuestra vida.
¿Quién no ha aprendido a lavar la ropa de un color junta porque tiñó de rosa una camiseta blanca? ¿Quién no ha aprendido a tener cuidado con el horno porque se quemó? Y así con muchos aprendizajes significativos que han ocurrido en nuestra vida.
2. La consecuencia es neutra, el castigo busca dañar
Admitámoslo, cuando nos sale el castigo de dentro la ira está al mando. No buscamos educar, razonar, entender… buscamos dar un escarmiento y que el niño aprenda “por las malas”. Por mucho que no queramos admitirlo, cuando surge el castigo en nuestra mente nos invade un sentimiento de frustración, enfado y ganas de hacer pagar al otro por lo que ha hecho. Esto viene de nuestra infancia, de cuando éramos nosotros los que recibíamos el castigo, de no saber gestionar la frustración que sentíamos y sentimos, y que nos provoca impotencia ante lo que vemos.
La consecuencia no está revestida de ira porque no busca dar un escarmiento. Es lo que sucede inmediatamente después del acto. Si lo vemos con actos adultos resulta más fácil. Imagina que por accidente has roto la televisión. No creo que para escarmentar te digas a ti mismo “vale, ahora me quedo una semana sin postre a ver si así aprendo y encima tengo que pagar el arreglo de la tele.” Suena estúpido ¿verdad? La consecuencia directa y lógica es que si hemos roto la televisión tenemos que arreglarla. Eso conlleva que no podemos verla durante el tiempo que está rota, que tenemos que gastar dinero en arreglarla y eso tal vez nos suponga que no podamos comprar otras cosas que teníamos pensadas… y todo ello son consecuencias del mismo acto: se ha roto la televisión.
3. La consecuencia es aprendizaje en sí misma
El castigo, para que sea efectivo, debe ser perdurable en el tiempo y debe repetirse siempre el mismo y no levantarse, ¿por qué? Porque no es significativo de aprendizaje.
Si dejamos a un niño sin postre durante una semana porque se ha portado mal y un día viene una visita y levantamos el castigo, el niño aprenderá que el castigo puede ser levantado o no según convenga y no será efectivo.
Si un niño no quiere cenar y se va a la cama sin cenar porque no tiene más hambre, la consecuencia directa puede ser que al día siguiente tenga hambre y haya experimentado esa sensación, de modo que la próxima vez, quizá podamos recordarle lo que sintió al tener hambre y así recuerde que debe cenar. No tenemos que dejarlo sin cenar a posta ni nada por el estilo porque no es necesario.
4. El castigo no es natural
Las consecuencias forman parte de nuestra vida y nos enseñan por ellas mismas. Los castigos son impuestos por alguien externo que busca educarnos porque sabe más, porque se erige sabedor de la verdad.
Y eso deja al niño sin la posibilidad de elaborar su propio pensamiento a cerca de lo que está bien o mal, de lo que se debe hacer o no.
Cuando un niño rompe algo de manera accidental, si no ha habido castigo previo, vendrá y nos lo mostrará para que veamos lo que ha pasado y ante un hecho que no conoce, vea cómo actuamos. Si en ese momento castigamos aprenderá que la próxima vez, mejor ocultar el hecho. Si aplicamos consecuencia y diálogo aprenderá que ante un problema o situación inesperada se busca una solución y posteriormente se puede además reparar el daño moral si lo hubiera. No ocultará lo que ha pasado porque no habrá miedo a represalias.
5. El castigo educa desde el miedo, la consecuencia desde la reflexión
El castigo busca erradicar el comportamiento quitando privilegios. Eso nos lleva a la conducta de evitación, que nos lleva a mentir, ocultar, disimular y echar balones fuera, justificaciones… por el miedo al castigo.
La consecuencia busca educar en responsabilidad de nuestros actos. Busca que aprendamos a vivir en sociedad respetando el espacio y posesiones de los otros. No hay miedo porque tras el echo hay diálogo y resolución de situaciones, nada que nos deba preocupar. Nada que haga que el niño quiera huir de lo que vendrá después.
Estas son solo 5 diferencias, aunque seguro que hay más. Para acabar, una pista sobre si es consecuencia o castigo, lo que vas a hacer, ¿se lo harías a tu pareja? ¿Lo haces desde el enfado? ¿Quieres demostrar superioridad? ¿Lo haces desde el amor? Si contestas a estas preguntas podrás ver si es castigo o consecuencia.
Fuente: Irene Álvarez. WWW.COACHINGPARATUVIDA.ES