jueves, 28 de mayo de 2015

¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE Y LAS DIFICULTADES DE ATENCIÓN?




    


     De un vistazo


  • Los niños pueden tener dificultades con el habla, el lenguaje o con ambos.
  • Las dificultades de atención y las dificultades del habla y del lenguaje muchas veces coexisten.
  • Las dificultades de atención y las dificultades del lenguaje, a menudo, presentan síntomas similares.
¿Con frecuencia le pregunta a su hijo “me estás escuchando”? ¿Usted se pregunta por qué le toma tanto tiempo a su hijo contar una historia? Los niños con el trastorno del lenguaje y del habla pueden llegar a tener problemas para procesar la información o para poder expresar las ideas en palabras. Claro que lo mismo les ocurre a algunos niños con dificultades de atención. Por eso, es importante saber qué es lo que tienen en común las dificultades de atención y los trastornos del habla y del lenguaje, y en qué se diferencian.

¿Qué son los trastornos del habla?


El habla y el lenguaje no son la misma cosa. El habla es lo que interviene en hacer los sonidos del lenguaje hablado. Hay cuatro elementos que conforman el habla: articulación, fonología, voz y fluencia.
  • Articulación se refiere a producir los sonidos. Hasta aproximadamente la edad de 5 o 6 años, es común para los niños que dejen fuera ciertos sonidos (nana en vez de banana), que substituyan sonidos (cado en vez de carro) o que tengan problemas para hacer ciertos sonidos (pero en vez de perro). Si su falta de capacidad para hacer sonidos continúa, podría ser un signo de un problema de articulación.
  • Fonología se refiere a cómo los sonidos del lenguaje se unen para formar las palabras. Los niños con dificultades fonológicas pueden consistentemente substituir los sonidos que están hechos en la garganta por los sonidos que se hacen en el frente de la boca. Por ejemplo, decir ugo en vez de jugo y toche en vez de coche, o mota en vez de gota, y pato en vez de gato. Ellos podrían no hacer un sonido cuando unen letras, por ejemplo, diciendo cosas como apiz en vez de lápiz.
  • Voz se refiere al tono, volumen y calidad del discurso. Los niños con dificultades con la voz podrían sonar con voz ronca, nasal o entrecortada cuando hablan. Ellos podrían hablar demasiado alto o no lo suficientemente fuerte para la situación.
  • Fluencia se refiere a cromo fluye el habla. Los niños con dificultades de fluencia podrían tartamudear, balbucear o hacer una pausa en el lugar “equivocado” cuando hablan.

¿Cuál es la conexión entre las dificultades de atención y el habla?


Los niños con dificultades de atención como el TDAH, pueden tener dificultades con el habla. Ellos tienen más probabilidades que otros niños de comenzar a hablar más tarde de lo que se espera para su edad.
Los niños con TDAH también están en riesgo de presentar dificultades con la calidad de sus voces, tal como ronquera o dificultad para hablar con el volumen adecuado. Esto puede ser debido a los tics vocales involuntarios (tal como limpiar su garganta repetidamente, hacer ruido de gruñidos o toser) o debido al “abuso de las cuerdas vocales” (tal como gritos o alaridos frecuentes).
Las dificultades de atención también dificulta que los niños organicen sus pensamientos y que puedan hablar más lento. Para algunos niños, esto significa que dicen todo lo que les viene a la mente. Para otros, esto significa que sus bocas no pueden seguir el ritmo de sus pensamientos. Ambas situaciones pueden causar que los niños balbuceen o tartamudeen cuando tratan de decir lo que piensan.

¿Qué son los trastornos del lenguaje?

El habla se refiere a cómo formamos las palabras que decimos. El lenguaje se refiere a cómo ponemos aquellas palabras juntas para comunicar algo. También se refiere a cómo entendemos las palabras que las otras personas ponen juntas. El lenguaje incluye el vocabulario, ser capaz de encontrar las palabras adecuadas y saber lo que ellas significan y, por supuesto, saber las reglas para utilizar las palabras en oraciones y frases.
El lenguaje también incluye lo que se llama pragmática o utilizar y entender el lenguaje socialmente. Esto incluye la capacidad de tener conversaciones y la habilidad de “leer” las expresiones faciales, el lenguaje corporal y entender los tonos de voz.
La pragmática también abarca saber cómo cambiar el tipo de lenguaje para que se adapte a la audiencia que nos escucha. Por ejemplo, usted sabe utilizar oraciones cortas y palabras simples cuando habla con niños pequeños. Usted utiliza diferentes tonos de voz cuando habla con los maestros que cuando habla con sus amigas. Esto también incluye:
  • Interpretar el significado emocional de las palabras
  • Tomar turnos en una conversación
  • Entender juegos de palabras, acertijos, sarcasmo y otros usos no literales de las palabras

¿Cuál es la conexión entre el TDAH y las dificultades del lenguaje?

El TDAH y las dificultades del habla y del lenguaje, a menudo van de la mano. Los síntomas pueden ser similares. Puede ser difícil decir, a veces, si el problema principal es un trastorno del lenguaje o una dificultad de atención.
Los niños con dificultades de atención pueden tener problemas con la hiperactividad, la conducta impulsiva, la falta de atención y la distracción. Esto puede afectar su lenguaje y su comunicación de diferentes maneras. Los ejemplos incluyen:
  • Hablar sin considerar si es su turno o hablar en momentos inapropiados
  • Interrumpir a otras personas que están hablando
  • “Tropezar con las palabras” y tener dificultad para encontrar las palabras adecuadas
  • Hablar demasiado fuerte o en voz muy alta
  • Perderse en cuanto a lo que está tratando la conversación
  • Tener dificultad en poner atención cuando hay mucho ruido alrededor
Los niños con dificultades de atención pueden, también, distraerse con sus propios pensamientos. Ellos podrían hacer comentarios que no están relacionados o hablar de cosas fuera de contexto.
Si su hijo tiene TDAH es muy probable que esté batallando con algunos aspectos del lenguaje. Para encontrar las estrategias que podrían ayudarle a tener éxito, sería una buena idea hablar con su doctor o con el personal de la escuela acerca de una evaluación completa. Esto puede ayudarlo a informarse mejor acerca de si las dificultades que su hijo está teniendo, estén o no relacionadas con dificultades de atención, un trastorno del habla y del lenguaje, o una combinación.



     Puntos clave


  • Los niños con dificultades de atención están en riesgo de tener ciertas clases de problemas del habla.
  • Las dificultades de atención, pueden causar dificultades para entender el lenguaje en situaciones sociales.
  • Una evaluación completa puede ayudar a saber si su hijo tiene dificultades del habla y del lenguaje, de atención o ambos.


Fuente: Amanda Morin.

miércoles, 27 de mayo de 2015

MÁS DE 100 FICHAS DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS SENCILLAS.










El esquema pregunta-respuesta desempeña un papel crucial en el desarrollo de la interacción y del propio lenguaje, constituye un elemento esencial de la pragmática y es, por tanto, un objetivo primordial para las personas que trabajamos con niños que presentan dificultades de comunicación.

Os enlazó  más de 100 fichas de lectura para trabajar la comprensión desde web aulapt.org , excelente trabajo y muy útil para los que trabajamos con alumnado con dificultades en la comprensión del lenguaje.


lunes, 25 de mayo de 2015

8 TRUCOS PARA DETECTAR PROBLEMAS DE LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN MI HIJO/A.





En los últimos años se observa una aceleración en el desarrollo psicosocial de los niñ@s queremos que nuestros hijos coman antes, caminen antes, hablen antes, escriban antes… Pero la biología requiere sus tiempos de desarrollo y hay que respetarlos.
Es en las etapas tempranas es donde surgen un sinfín de preguntas, relacionadas, sobre todo, con el desarrollo del lenguaje.  Aquí es cuando a los padres se les encienden todas las alarmas y acuden a consulta con peticiones de: “no entiendo a mi hij@ cuando habla”, “no sabe decir algunas letras”,  “mi hij@ tartamudea”…  o cuando los niñ@s son un poco más mayores “no lee bien”, “hace mala letra”… Hasta cierto punto es normal este tipo de preocupaciones pero hay que ser conscientes de la gran complejidad del proceso de desarrollo del habla y la estrecha relación que guarda con el aprendizaje de la lectoescritura.
Por lo que se refiere al lenguaje, la escuela proporcionará al niñ@ la oportunidad de continuar desarrollándolos  aprendiendo las letras, las formas, los sonidos, los significados, la estructura de las frases, las grafías…
Para los maestros , padres o familiares de los infantes es importante conocer  “trucos” para detectar ciertos desajustes en el desarrollo del lenguaje, como por ejemplo:
Lenguaje oral: 
  1. 0-12 meses aún no balbucea o hay ausencia de sonidos.
  2. 12-24 meses prefiere usar el gesto en vez de la palabra o no responde a su nombre.
  3. 2-4 años: no realiza preguntas, su habla es ininteligible.
  4. 5-6 años: no produce la mayoría de los sonidos del habla o sus frases son desestructuradas.
Lenguaje escrito:
Si más allá de los 9 años:
  1. Su letra es irreconocible.
  2. No comprende aquello que se le escribe o lo que él/la escribe.
  3. Comete muchos errores ortográficos. 
  4. Omite o sustituye letras. 
FUENTE: Eva Nieves. ISEP Barcelona.

TANV. ¿ QUÉ ES EL TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL?. FOLLETO DE AYUDA A FAMILIAS.






Hoy en día son muchos los trastornos del desarrollo que conocemos. Todos estamos ya familiarizados con los nombres de retraso del lenguaje, autismosdislexiaTDAH… pero estamos poco familiarizados con el TANV o trastorno del aprendizaje no verbal. Este artículo trata de darnos una idea global de que implica dicho trastorno.
Según Narbona (2009): “El Aprendizaje “NO verbal” o procedimental, es el sistema de memoria implícita que sustenta la adquisición y uso de rutinas y habilidades motrices, cognitivas e interactivas. Supone un ahorro del trabajo consciente y la atención, y facilita la fluidez de la conducta, es decir unas carencias en los aprendizajes que no incluyan aprendizaje verbal y sí sensoriomotor.”
Por tanto, entendemos por el TANV que es un trastorno donde están afectadas las habilidades no lingüísticas y que afecta a la coordinación motriz, la integración visual, las habilidades sociales, la planificación y la memoria visual y auditiva.
Los niños que presentan TANV muestran una inteligencia “normal”, su habla es correcta presentando buena fonología y articulación pero presentan dificultades en el uso del lenguaje (el uso social, el construir frases, relacionar palabras, segundos significados, entender chistes…). A nivel motor se observa una carencia psicomotriz ya sea en la motricidad gruesa como en la fina, organización y conciencia espacial y temporal, problemas en relaciones sociales ya que les cuesta entender las señales (no lingüísticas) del interlocutor y presentan rigidez a los cambios.
Comúnmente puede presentar características muy similares a otros trastornos como el TDAHTEL (trastorno específico del lenguaje), AspergerTGD (trastorno generalizado del desarrollo). Por ello es importante consultar con el neuropsicólogo para establecer un buen diagnóstico y poder planear una adecuada intervención en el equipo multidisciplinar.
Fuente: Eva Nieves. ISEP Barcelona.
Fuente del folleto: Jesús Jarque Gª.

CUENTO SOBRE LA SINCERIDAD. EL GRAN PALACIO DE LA MENTIRA.







Todos los duendes se dedicaban a construir dos palacios, el de la verdad y el de la mentira. Los ladrillos del palacio de la verdad se creaban cada vez que un niño decía una verdad, y los duendes de la verdad los utilizaban para hacer su castillo. Lo mismo ocurría en el otro palacio, donde los duendes de la mentira construían un palacio con los ladrillos que se creaban con cada nueva mentira. Ambos palacios eran impresionantes, los mejores del mundo, y los duendes competían duramente porque el suyo fuera el mejor.

Tanto, que los duendes de la mentira, mucho más tramposos y marrulleros, enviaron un grupo de duendes al mundo para conseguir que los niños dijeran más y más mentiras. Y como lo fueron consiguiendo, empezaron a tener muchos más ladrillos, y su palacio se fue haciendo más grande y espectacular. Pero un día, algo raro ocurrió en el palacio de la mentira: uno de los ladrillos se convirtió en una caja de papel. Poco después, otro ladrillo se convirtió en arena, y al rato otro más se hizo de cristal y se rompió. Y así, poco a pocomentiras. Y como lo fueron consiguiendo, empezaron a tener muchos más ladrillos, y su palacio se fue haciendo más grande y espectacular. 

Pero un día, algo raro ocurrió en el palacio de la mentira: uno de los ladrillos se convirtió en una caja de papel. Poco después, otro ladrillo se convirtió en arena, y al rato otro más se hizo de cristal y se rompió. Y así, poco a poco,cada vez que se iban descubriendo las mentiras que habían creado aquellos ladrillos, éstos se transformaban y desaparecían, de modo que el palacio de la mentira se fue haciendo más y más débil, perdiendo más y más ladrillos, hasta que finalmente se desmoronó.
Y todos, incluidos los duendes mentirosos, comprendieron que no se pueden utilizar las mentiras para nada, porque nunca son lo que parecen y no se sabe en qué se convertirán.


Autor: Pedro Pablo Sacristán.

jueves, 21 de mayo de 2015

CLAVES A TENER EN CUENTA CON PROBLEMAS DE LA VOZ.




¿PROBLEMAS DE VOZ? CONSEJOS BÁSICOS
Desde 1999 se conmemora el día mundial de la voz, este día tiene como fin informar y crear conciencia sobre los cuidados de la voz, no solo en cantantes, sino en todas las personas.
El objetivo es difundir la necesidad del cuidado de la voz, factor importante como medio de comunicación interpersonal, como instrumento de trabajo y como expresión.
La voz es un reflejo de nuestros sentimientos, expresamos todo lo que nos pasa a través de ella, y algunas veces tenemos tanta presión que nuestra voz no puede soportarla y se quiebra, apareciendo disfonías o afonías.
¿Cuáles son las causas de los problemas de la voz?
Las causas de los trastornos de la voz y varían, pueden ser factores individuales como gritar y elevar el volumen de la voz, estrés, fatiga física, mala técnica vocal, factores psicológicos… como por causas ambientales: cambios bruscos de temperatura, mala climatización, alcohol y tabaco, alergias, resfriados, trabajo continuado con la voz, etc.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes son irritación, dolor y picor de garganta, disfonía o ronquera, afonía o pérdida total de la voz, fatiga o cansancio vocal.
Si se realiza un diagnostico precoz y adecuado, la mayoría de los problemas de la voz pueden tratarse con éxito.
¿Quiénes son más propensos a padecer problemas de la voz?
1 de cada 3 personas utiliza la voz como herramienta de trabajo por lo que son ellos son los más propensos a padecer este tipo de trastornos debido a que pueden realizar un sobre esfuerzo vocal continuado. Los que encabezan la lista son los profesores, continuando por los monitores, teleoperadores, cantantes, actores, comerciales, locutores, etc.
Pero, con la llegada del frío, todos estamos más expuestos a sufrir algún problema de la voz  y cuando se tiene la voz quebrada, y forzarla es un trabajo exhaustivo.
¿Cómo puedo cuidar mi voz?
Aquí les daré 15 consejos para cuidar la voz
  • Procura no gritar, chillar o hablar por encima del ruido ambiente y de forma prolongada
  • Bebe MUCHA agua, una buena hidrataciones incide directamente en la salud vocal.
  • No fumes, evita el humo; el cigarrillo deshidrata las cuerdas provocando diferentes afecciones.
  • Bosteza, estira los músculos de la laringe y la relaja.
  • No carraspear; afecta la mucosa de las cuerdas vocales, en su lugar toma agua.
  • Evita comidas picantes; la acidez gástrica suele ascender por el esófago hasta las cuerdas vocales y afectar la mucosa.
  • Por cada taza de café que tomes, toma 2 de agua.
  • El estrés genera tensiones que afectan la respiración y la voz
  • Practica estiramientos y automasajes.
  • Procura siempre estar en una posición corporal saludable.
  • Habla lento; al hablar rápido interfiere la coordinación fonorespiratoria y empeora la comunicación
  • No abuses de tu voz; esto aumenta la rigidez laríngea.
  • Si una disfonía, dolor al tragar o molestia al respirar persiste más de 15 días es recomendable acudir a otorrino.
  • Calienta la voz si vas a utilizarla excesivamente.
  • Respira por la nariz;  recordando que una adecuada respiración nos ayuda a estar más relajados, sin tensiones, por ende tendremos una buena voz.
Fuente: Isep Clinic Alicante.

CLAVES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE DE LOS NIÑOS.




Los padres juegan un papel crucial en el desarrollo del lenguaje de sus hijos. Hay muchas formas de estimular ese aprendizaje del lenguaje en los niños: con actividades, juegos, gestos… pero lo más importante es que, desde que nace, los padres hablen mucho al bebé. No solo le ayudarán en la adquisición de sus primeras palabras sino que también le facilitarán algo tan importante en el ser humano como es la comunicación.
«En el bebé, la voz de los padres es la herramienta más útil». Y ya desde esa etapa tan temprana se puede establecer una comunicación: el bebé comienza a producir sus primeros sonidos, sonidos que los padres pueden repetir. Es decir, el niño empieza a establecer sus primeras conversaciones respondiendo a la voz de los padres con sonrisas y arrullos: «Gorgojea, la madre repite, el niño se ríe, la madre responde con alborozo y el niño vuelve a repetir»,…….Desde luego, usar juguetes con sonidos (por ejemplo, un sonajero) también ayuda a establecer esos primeros intercambios.A partir de aquí se inicia un proceso de aprendizaje del lenguaje que irá evolucionando según las diferentes etapas de desarrollo del niño.

ORIENTACIONES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE
  • La mayor parte del tiempo el niño la pasa  con sus padres, en el entorno familiar, por eso, son los padres los que de una manera lúdica  pueden estimular su expresión oral. Ej: jugar al veo-veo, esconder cosas y luego darle pistas para que las encuentre.

  • Se debe dedicar un tiempo breve, para no fatigar al alumno, proporcionando actividades que sean motivadoras y variadas.

  • Conviene hablarle mucho, preguntándole por sus preferencias, amigos, actividades favoritas, como va vestido….

  • Aprovechar cualquier ocasión (como las tareas de la casa, la observación de las prendas de vestir en el armario, los muebles de una habitación, o los colores) para proporcionar mensajes claros y breves. Siempre colocándose a la altura de los ojos.

  • Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, que color tiene, la forma, sus características. En definitiva, hacerle observar todo lo que tiene a su alrededor.

  • En cuanto al esquema corporal, se le debe de enseñar, las distintas partes del cuerpo y que lo generalice en los demás: enseñándole la parte izquierda y la derecha.

  • Con apoyo visual de libros o fotografías, estimular una conversación a través del dibujo que aparezca, repasando los conceptos básicos: derecha-izquierda, arriba-abajo, colores, utilidad de cada objeto…

  • Es muy motivador para el niño, contarle cuentos cortos, en los que intervengan animales, y ellos puedan participar haciendo ruidos, bailes, gestos, etc., luego se le harán una serie de preguntas sencillas sobre el contenido.

  • Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección.

  • Manifestarle entusiasmo y alegría cada vez que ponga interés en la actividad que está realizando, aunque no siempre le salga bien.

  • No se debe proteger demasiado, puesto que no dejamos que desarrolle su personalidad al completo. Por tanto, hay que darle autonomía para que se relacione con los demás y participe en distintas actividades.

  • Se le debe escuchar atentamente y siempre responder a sus preguntas, convirtiendo la comunicación en un placer.

  • Los niños aprenden mucho por imitación. Por ello, cuando hable con su hijo, hágalo despacio, pronunciando correctamente, sin darle gritos. Nunca se le debe ignorar cuando quiera hablar, ni reforzar la expresión defectuosa que en un principio puede parecer.

    Alertas para acudir a un logopeda:
    Si resulta difícil entender a su hijo cuando habla, si omite los sonidos de determinadas letras o los sustituye por otros o está afónico con demasiada frecuencia….. son algunas de las señales que pueden alertar a los padres de que su hijo padece algún tipo de trastorno del lenguaje, de la voz o del habla.

FUENTE: Isep Clinic Córdoba. NRodríguez. Logopeda.

miércoles, 20 de mayo de 2015

EJERCICIOS DE REEDUCACIÓN , PARA CORREGIR LA " DEGLUCIÓN ATÍPICA".










Os enlazo unos ejercicios para reeducar la deglución atípica, realizados por el grupo de trabajo LEAI, que os vendrá muy bien para intervenir. Pinchar en el enlace.

DEGLUCIÓN ATÍPICA, ¿QUÉ ES?.







¿Qué es?
La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia. Es entonces cuando se inicia una colaboración ya consolidada desde hace bastantes años entre el ortodoncista y el logopeda. Si existe una deglución atípica el ortodoncista recomienda un tratamiento miofuncional para corregir este patrón inadecuado de deglución. Este tratamiento llevado a cabo por el logopeda, se realiza en general antes de colocar un aparato para corregir la posición de los dientes. Aveces si lo considera el dentista se realiza al mismo tiempo.

Alteraciones asociadas
La deglución atípica en muchas ocasiones estáasociada a determinadas alteraciones bucofaciales:
  • Hipotonía en el área bucofacial, es decir  poca fuerza en la lengua, labios y mejillas.

  • En reposo la boca en algunos casos permanece abierta, se observa a veces un labio inferior más grueso y ligeramente enrojecido.

  • Se asocia también a respiración bucal.

  • Los movimientos de la lengua son a veces inadecuados durante la masticación, lo que implica dificultades para comer determinado alimento, sobre todo comida sólida.

Tratamiento miofuncional
En todos los casos se comienza con ejercicios de la lengua, los labios y las mejillas, para mejorar el tono muscular, prerrequisito para posteriormente corregir la deglución atípica. 
Si existe alguna otra alteración relacionada como por ejemplo la masticación también se rehabilita casi desde el inicio.
Una vez creadas las bases se realizan ejercicios específicos, en los cuales la lengua deberá aprender a situarse adecuadamente durante la deglución para no continuar empujando los incisivos hacia delante.

¿Quién se puede beneficiar del tratamiento?
En general si el diagnóstico es precoz se puede iniciar hacia los 6  años de edad, período en el que empiezan a ser más conscientes y pueden comprender y fijarse en el proceso de la deglución. La edad de comienzo depende sin embargo de la madurez de cada niño, pudiendo en algunas ocasiones iniciarse anteriormente, sobre todo si se considera importante para corregir alteraciones asociadas y si existe un alto grado de hipotonía.

martes, 19 de mayo de 2015

A QUÉ EDAD COMPRAR UN MÓVIL A MI HIJO.






El Instituto Nacional de Tecnología (INTECO), aconseja retrasar la edad de comprar el primer móvil lo máximo posible.
Los expertos recomiendan esperar hasta la pubertad, 13-14 años, ya que ésta es una edad de más madurez y de mayores necesidades sociales de relación con sus iguales, por ejemplo quedar a través de grupos de whatsapp y no poder hacerlo, puede excluir al menor de una manera actual de relacionarse. Por otro lado, ciertas necesidades del ritmo de vida actual, trabajo de los padres, distancia al centro escolar, enfermedades de familiares, etc, pueden también volver aconsejable su uso.
Las estadísticas nos dicen que el 30% de niños tienen su primer móvil a los 10 años, el 70% a los 12 y a los 14 es habitual que ya el 83% lo tengan.
Siguiendo esta línea, en la que el consejo general para acceder al móvil se sitúa a los 13-14 años, debemos recordar que siempre es necesario un control parental, coincidiendo esta idea con la también planteada en el informe del Defensor del Menor sobre este tema.
Los riesgos de acceder antes al manejo de los móviles conectados a internet, son grandes para los hijos: ver invadida su seguridad y privacidad por un mal uso del mismo, el acceso a páginas inadecuadas para su edad, acoso y estafa… entre otros muchos riesgos, sin olvidarnos de la adición a los juegos a los que se puede acceder a través de descargas incluso gratuitas.
El regalo de móviles a nuestros menores es una práctica extendida, que puede generar disputas familiares por desacuerdo entre los progenitores. Se regalan en Navidad, en primeras comuniones, cuando se premian las notas… esto hace que el móvil se convierta en un juguete más, haciéndonos confundir a todos su verdadero uso y para que está creada esta herramienta de “comunicación”, incluso entre los adultos.
Para que los niños tengan un uso adecuado del móvil, los adultos deben comenzar a educar con el ejemplo y no estar conectados continuamente entorpeciendo la comunicación directa familiar. Hay que evitar esas escenas en que, ante una comida familiar, cada miembro atiende su whatsapp y lo justifica porque es una urgencia, o incluso al volante de un coche con el consecuente riesgo de accidentes. El móvil en infinidad de situaciones se entrega incluso en manos de niños de 5 ó 6 años para ” entretenerlos” y que dejen descansar, trabajar etc. a los padres.
El uso y la compra del móvil, debe estar consensuada analizando las necesidades y, por supuesto, edades de los hijos; el control parental es necesario y el ejemplo en el uso por parte de los mismos puede ser garantía para un uso responsable por parte del menor.
Si se decide comprar un aparto con acceso a internet, cámara de fotos y todos los extras que tienen hoy en día los aparatos más básicos, es responsabilidad de los padres la educación y control sobre un uso responsable.
Hagamos que El Niño vea en el adulto su referente a la hora de tener la autonomía que se debe ir otorgando, y que sea capaz de aprovechar la ventana abierta al mundo que ofrecen las nuevas tecnologías. Educar con el ejemplo en el uso, y hablar sobre los beneficios y peligros del mismo a los hijos, es labor de los padres e incluso educadores.
Debemos pensar que si no damos ciertas cosas a los hijos porque no tienen madurez suficiente para asimilarlas porque su organismo aún no ha llegado a la edad recomendada, por ejemplo en la alimentación, ¿por qué decidimos meter en sus mentes aquello que, por falta de madurez, no pueden asumir y encima no es necesario?.


Fuente: Isep Clinic Madrid.Cuca Fdz Maseda. Pedagoga.

10 REGLAS QUE PERMITIRÁN QUE TUS HIJOS RESPETEN LOS LÍMITES.






Poner límites requiere de creatividad, no hay recetas de cocina, cada familia tiene su propia cultura familiar y necesidades. Lo que le funciona a uno no le funciona a otro. Pero podemos partir de algunas generalidades:

1. Recuerda que los límites y las reglas son para los hijos, no para los padres. Ellos en ocasiones piden que los padres sigan las mismas reglas.
Si bien es cierto que la mejor manera de seguirlas es viendo un buen ejemplo, ocúpate de eso, pero no permitas que los hijos te pongan reglas similares a las de ellos. Quienes están siendo educados son los hijos, no los padres. Esto les ayudará a entender que la autoridad son los padres y no los hijos.


2. Las consecuencias establecidas para cada regla, además de ser lógicas y tener relación con la falta, deben poderse cumplir en el momento; no establezcas consecuencias que duren meses o sean permanentes, porque el niño/a, al paso del tiempo, no sabrá por qué está castigado, sólo se sentirá resentido.


3. ¿En qué momento empezar a poner reglas? Cuando más temprano inicies mejor, no creas que porque los niños son pequeños no te entienden. Podemos empezar desde muy temprano con los horarios de sueño, de alimentación y baño, y esto te permitirá no sentirte tan agobiado con las exigencias que implica cuidar un bebé.
El iniciar a temprana edad, les permite a los niños ganar confianza, tener menos problema para incorporarse a la escuela y adaptarse rápidamente a las reglas de la misma.


4. Es importante que una vez establecida la regla no se las repitas cada rato, permite que ellos la incorporen y se hagan cargo de su conducta.


5. ¿Hasta qué edad debe seguir habiendo reglas? Mientras tus hijos vivan bajo el mismo techo y dependan de alguna manera de ti, deben existir reglas que faciliten una convivencia sana y respetuosa. Cuando sean independientes y autosuficientes, establecerán las reglas de sus propias casas.


6. Es importante que antes de poner límites establezcas bien las reglas para que los niños sepan qué regla infringieron.


7. Con los adolescentes es importante que ellos participen en definir tanto las reglas como los límites.


8. En donde más debes esforzarte es en ser constante y consistente con las reglas. Si tú mismo las infringes, perderás credibilidad frente a tus hijos.


9. Cuando tus hijos tengan visitas en casa deben explicarle a sus amiguitos cuáles son las reglas para que no haya malos entendidos. Si tú no les permites a tus hijos brincar en los sillones, son ellos quienes deberán decirle a sus amigos que eso está prohibido en su casa.
Por ejemplo: Si tú no le permites a tu hijo adolescente beber alcohol en tu casa, deberá cerciorarse de que sus amigos sepan que la fiesta en su casa es sin alcohol. Esto les permitirá a ellos invitar a sus amigos con tranquilidad y evitar malas experiencias.


10. Cuando vayas de visita recuérdales a tus hijos las reglas fuera de casa, pero si los abuelos son permisivos y toleran cosas que quizás tu no tolerarías, considera que ellos no son los responsables de la educación; permite los mimos de los abuelos, pero retoma la regla en casa. 
Por ejemplo, si tú no les permites comer frente a la tele pero los abuelos les ofrecen palomitas, sólo recuérdales que será por esa vez porque los abuelos lo permiten.


Todas estas recomendaciones facilitarán el ejercicio de la autoridad, vista ésta como un SERVICIO que los padres dan a los hijos.