jueves, 27 de noviembre de 2014

EDUCAR PARA SER.

Educar es dar a la mente, al cuerpo, al alma… toda la belleza y perfección que somos capaces de desarrollar” (Platón)
Educar es sacar del niño aquello que ya es. Los niños no son como recipientes vacíos que llenar, hojas en blanco donde escribir. Son seres humanos íntegros, completos, y como padres, madres o maestros debemos acompañarles a que descubran lo que ya son, lo que ya tienen y necesitan para su felicidad. Acompañarles a descubrir su poder, que al igual que en ti y en mí, también habita en ellos. Y aprender de ellos, porque son maestros en el arte de vivir; por sus emociones, curiosidad, alegría, creatividad, saber vivir en el presente, su ilusión….
Acompañar significa estar ahí, a su lado. Sin dirigir, sin juzgar, sin querer quitar ni un ápice de su tristeza cuando la haya, de lo que forma parte de su proceso de aprendizaje, de sus miedos, de sus emociones y sentimientos. Y también significa sostener, dar confianza, ofrecer mi crecimiento como persona y tener a punto mis herramientas por si en un momento dado ellos nos las piden. Estar ahí y poner estas herramientas en marcha.
La escucha, no para censurar, sino para descubrir el motivo por el que nos hablan. La empatía para entender su sentir. El reconocimiento para reconocer sus valores, sus fortalezas, y poder mostrárselos en los momentos en que los necesiten. La comprensión para entender su por qué. La asertividad para mostrarle cómo soy, sin sentirme vulnerable por ello. La humildad para reconocer cuales son mis fortalezas y ofrecérselas para construir juntos. La serenidad para que enseñarle a observar, a prestar atención, a imaginar, jugar, abrazar… Y la firmeza para no dejarle caer cuando se equivoquen, para que reconozcan en el error la oportunidad y sigan adelante, hacia sus metas, hacia sus sueños.
Acompañar, para descubrir qué es lo que les apasiona, lo que les hace vibrar, fluir… Y desarrollar con ello su creatividad, su confianza en lo que son y en todo su potencial para alcanzar aquello que se propongan…Y es que cuando creamos, creamos oportunidades, posibilidades, ilusiones, caminos, retos. Vivir desde el talento es el mejor modo de contribuir a este mundo. Contribuir con aquello que mejor sabemos hacer, desde la pasión y la excelencia es crear un mundo mejor.
“¿Por qué contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar?”  (Hellen Keller)
Acompañar para empoderar. Enseñarles que si son responsable de sus acciones pueden tomar las riendas de su vida y que tienes el poder de la elección. Eso otorga una fuerza y una seguridad tan grande, que desaparecen los miedos, y los errores se tornan oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Y es que sentir que podemos elegir nos hace más felices, más plenos y más comprometidos con nuestra propia vida y los resultados.
“La actitud con la que afrontamos nuestra vida es la última de las libertades humanas“. (Víctor Frankl)
Uno puede crear un día de cualquier tamaño, y regular el amanecer y el ocaso de su propio sol, y el brillo de su resplandor” (John Muir).
Como padres, maestros, como acompañantes de vidas, el primer paso es conocernos y aceptarnos, para así poder acompañar a nuestros hijos, alumnos con el foco puesto en ellos. Así y sólo así podremos crear relaciones conscientes, humanas, respetuosas, comprometidas y responsables. Amar al otro es acompañarle gentilmente al encuentro con un mismo.
*’Educar con emociones’. Este es el nombre de la sección que hoy comienzo con este artículo, con ilusión y con el único propósito de alumbrar hacia otras direcciones, para que, juntos, podamos descubrir otros puntos de vista que quizás antes no habíamos visto o prestado atención. En un tema que me apasiona y en el que encuentro mi para qué. La educación y las emociones.

Autora: Julia de Miguel. El Emotional Magazine.

lunes, 24 de noviembre de 2014

LIDERAR CON CORAZÓN.



Os presento el libro " LIDERAR CON CORAZÓN", publicado por la Consejería de Igualdad Salud y Políticas Sociales, cuyo editor es Joan Carles March y diversos autores y con la colaboración especial de Álex Rovira Celma.
Este libro nos habla de la importancia de hacer las cosas con amor y olvidarnos ya de ese término de líder = a jefe, ni que fuéramos una tribu aún en el siglo en el que vivimos. Trabajar con liderazgo es trabajar en equipo, con valores, coordinación , preocupándose por el bienestar de los demás, con humildad y siendo positivo.
Lider con corazón es aquel que el resto habla bien de él cuando no está presente.

Decálogo para la buena higiene del sueño infantil.



En numerosas entrevistas familiares, los padres me comentan  la dependencia de que el niño aún duerme con ellos y a edades ya en niveles de primaria, algo que no los hace autónomos  y la importancia de dormir bien y solo.
Os adjunto un documento que entrego a los padres cuando me comentan que sus hijos aún duermen con ellos.

ESCRIBIR ¿ CÓMO ESCRIBIMOS?



Después de haber explicado la lectura , paso a la escritura... Escribir... transmisión de ideas , conocimientos, sentimientos, a través de grafemas.
A continuación os explico los diferentes procesos que intervienen tanto si escribimos libremente, dictado  o si escribimos un texto copiado.

¿ CÓMO LEEMOS? Procesos que intervienen en la lectura.




Leer... proceso complejo , en el cual deben intervenir varios procesos y varias rutas, no es un simple " juntar letras " y listo.
Espero que este documento os sirva para entender los procesos que intervienen en la lectura.

jueves, 20 de noviembre de 2014

GUÍA FÁCIL PARA UN DESAYUNO Y MERIENDA SALUDABLE.


La falta de tiempo y las numerosas obligaciones familiares está llevando a que cada vez los niños realicen desayunos más ligeros incluso que se omitan, algo que perjudica tanto la salud como la capacidad de concentración de los alumnos en las aulas. Y si a esto le añadimos los malos hábitos alimenticios en el resto de comidas , el porcentaje de obesidad infantil se está disparando.
Os adjunto una guía elaborada por la Fundación Alimentación Saludable. 

INFOGRAFÍA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE.



Infografía sobre la mejora del aprendizaje en 7 consejos. Pinchar sobre el enlace.

martes, 18 de noviembre de 2014

MIS LECTURAS DE PRIMARIA. LECTURAS POR CICLOS.

Os adjunto tres bloques de lecturas, divididas por ciclos de primaria, este material ha sido realizado por el Servicio de Inspección de Sevilla.

MIS LECTURAS DE 1º Y 2º.

MIS LECTURAS DE 3º Y 4º.

MIS LECTURAS DE 5º Y 6º.

CONTROL DEL BABEO



Una serie de consejos para el control del babeo en niños, documento realizado por el SAIT de Osuna.

¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES? La inteligencia emocional en la infancia y en la adolescencia.



Este documento producido por el Observatorio Faros y editado Faros Sant Joan de Déu, coordinado por el prestigioso catedrático de orientación psicopedagógica Rafael Bizquera, con importantes colaboraciones como : 
- Eduard Punset, divulgador científico
- Francisco Mora, doctor en medicina y neurociencia.

Documento que me ha encantado y a quien le guste la inteligencia emocional, le motivará a transmitirla a su alumnado. Pinchar en el enlace.

lunes, 17 de noviembre de 2014

INFOGRAFÍA DE AUTISMO.




Infografía sobre autismo, síntomas de detección temprana. Pinchar sobre el enlace.

DOCTOR TEA.



Doctor Tea, programa promovido por la Fundación Orange y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, pretende facilitar las visitas médicas de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) proporcionando información a los pacientes sobre las prácticas médicas más frecuentes para que las puedan entender y anticipar, así como proporcionarinformación a los médicos sobre las características de estos pacientes y consejos prácticos para las familias.
Además, proporciona la posibilidad de ver los espacios donde suelen tener lugar las consultas y los procedimientos médicos y permite conocer a las personas que suelen atender a los pacientes.
Las personas con autismo en muchas ocasiones no sólo tienen mayores necesidades médicas que el resto sino que presentan, además, unas características particulares que hacen que el acceso a los servicios médicos se convierta en una experiencia complicada e incluso a veces traumática. Muchas personas tienen grandes dificultades para comprender situaciones y contextos sociales como son una prueba o una consulta médica.
La práctica clínica diaria demuestra que cuando ha existido una anticipación previa, un entrenamiento específico, una desensibilización sistemática o una simple habituación a los procedimientos, la ansiedad del paciente disminuye considerablemente antes, durante y después de las visitas al médico.
El proyecto se centra inicialmente en los servicios de especialidades y pruebas médicas demandados por la población TEA según los datos obtenidos en la actividad del Programa AMI-TEA.
A través de la visualización de secuencias de animación y realidad virtual, así como de vídeos reales, el Doctor Tea puede ser de utilidad a las personas con TEA y a sus tutores (familiares, terapeutas o personal de apoyo) para trabajar en una familiarización médica de manera amena.
El aspecto de la web, así como su aplicabilidad, han sido testeados durante el desarrollo del proyecto, con una muestra de personas con autismo de diferentes capacidades para valorar sus preferencias y la utilidad del mismo.
Además, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha emprendido una labor de información del proyecto en distintos centros hospitalarios de otras Comunidades Autónomas, habiendo mostrado varios centros de otras regiones su disposición a facilitar al Programa la información de sus servicios que pueda ser de interés para las personas con TEA. 

CUADERNOS DE RAZONAMIENTO LINGÜÍSTICO.





Os enlazo 3 cuadernos para trabajar el razonamiento lingüístico,  desde diferentes actividades. Unos cuadernos creados por el Grupo Anaya, S.A. Unos cuadernos  muy útiles para trabajar la parte lingüística.

viernes, 14 de noviembre de 2014

DIFERENCIAS ENTRE DISFONÍAS Y AFONÍAS.



Trastornos de la voz, ¿cómo se producen las afonías y disfonías? ¿Cómo tratarlas?
Gritar más de la cuenta, hablar deprisa, no respirar correctamente o acumular demasiada tensión muscular a causa del estrés, son algunas de las causas que provocan que las cuerdas vocales sufran y que se produzca un deterioro de la voz que, incluso, puede llegar a desembocar en una pérdida total de la misma.
Al final se detallan algunos remedios caseros contra la afonía y disfonía.
Cuando hablamos, no siempre utilizamos la voz de forma adecuada, lo que puede llegar a provocar pasajeros, o más problemáticos, trastornos. Así, si bien la mayoría de las personas padecen el algún momento de su vida algún problema vocal que se soluciona en poco tiempo, también existe un porcentaje que sufre algún trastorno de este tipo que requiere la intervención de un especialista, según han destacado desde la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología.

La franja de edad en la que son más frecuentes los trastornos de la voz se sitúa entre los 25 y 45 años y son ligeramente superiores en las mujeres respecto a los hombres. Asimismo, los profesores de colegio son los profesionales más afectados por las disfonías, con una prevalencia en este colectivo de aproximadamente un 22,5%, siendo ésta la causa más frecuente de baja laboral.

Pero éste no es el único colectivo de profesionales afectado, hay otros que también sufren este tipo de trastornos como abogados, locutores, funcionarios de atención al público y, en definitiva, todos los que usen la palabra como medio de trabajo. En estos casos, el profesional lo que necesita, no es tener una voz bella, sino resistente al uso diario y continuado y, generalmente, en condiciones medioambientales adversas.

Pero éste no es sólo un problema de adultos, ya que los expertos señalan que entre el 40 y el 60 por ciento de los niños también padecen trastornos de la voz, preferentemente entre los 6 y 8 años y en la época de la pubertad y más en niños que en niñas. En el niño, como en adulto, puede ser ocasionado por una alteración anatómica de la laringe o por una disfunción entre los diferentes órganos fonatorios. Así, en los más pequeños la patología más frecuente son los nódulos.

Disfonía y afonía: diferencias
El término disfonía es el utilizado de forma genérica para definir un trastorno de la voz, sin embargo, hay que saber distinguir entre afonía y disfonía. La primera se da cuando una persona se queda totalmente sin voz y la disfonía o ronquera, cuando la voz pierde calidad acústica, esto es, cambia de tono y se hace más sucia.

La afonía puede ser el estadio final de una disfonía que no ha sido bien tratada o que no se ha diagnosticado a tiempo. No es un problema muy frecuente, al contrario que la ronquera, que sí es bastante habitual. Las personas que padecen una disfonía crónica pueden acabar presentando una afonía en momentos puntuales, como consecuencia de un grito, un catarro o de cansancio excesivo. Estos abusos circunstanciales de la voz dan lugar a que una ronquera más o menos leve evolucione a una afonía, que aunque sea transitoria, supone la pérdida total de la voz.

En cuanto al origen de estos trastornos, cabe destacar que en el caso de cantantes y actores, que educan la voz durante su formación para afrontar el esfuerzo de voz que les exige su profesión, para ellos la capacidad de resistencia al habla la sitúan los expertos en un término medio de dos horas diarias. El resto de la población el margen se amplía hasta las cuatro horas. Por encima de ese tiempo hace falta tener una técnica depurada para no lesionar la voz.

Y es que la voz tiene unas posibilidades limitadas de uso que dependen de cómo se sepa utilizar y de la capacidad de cada persona para el habla, por lo que en la mayoría de los casos la causa de la disfonía es el mal uso y abuso vocal, es decir, el esfuerzo vocal.

Entonces, ¿cuándo se utiliza mal la voz? Sobre todo al gritar o al hablar fuerte de forma prolongada, puesto que se ejerce una excesiva tensión muscular sobre la laringe, la región de cuello y los hombros. Esto contribuye a que las cuerdas vocales se congestionen e inflamen, lo que les dificulta su normal vibración y hace que produzca un sonido sucio, alterado, que es lo que comúnmente se denomina “voz ronca”.

Si se trata de un episodio puntual (hablar fuerte por estar en una discoteca, en un concierto…) y después de ello no se vuelve a forzar la voz durante unas ocho o diez horas, la disfonía puede desaparecer sin más. Pero si ese periodo de recuperación no se cumple y se vuelve a abusar, la inflamación se podría convertir en permanente.

Tipos de disfonía

Las disfonías más frecuentes son las de tipo funcional. En estos casos no se identifica ninguna lesión anatómica en los órganos fonatorios, sino que se deben al abuso y mal uso vocal: hablar excesivamente y con una intensidad o tono superior al normal, gritar, carraspear y toser frecuentemente, cantar con una técnica inadecuada o inhalar polvo, humo de tabaco y gases irritantes, además de beber alcohol.

Por el contrario, las disfonías orgánicas conllevan la existencia de una lesión en los órganos fonatorios, siendo las más frecuentes los nódulos y los pólipos. "De hecho  , la patología benigna más diagnosticada en relación a las cuerdas vocales es la presencia de nódulos (17-24% de los casos), que se producen de forma habitual entre la segunda y quinta décadas de la vida y de forma predominante en las mujeres”.

“En el caso de los varones, sin embargo, es más frecuente la existencia de pólipos, en una proporción de cuatro a uno con respecto a las mujeres y se producen generalmente entre los treinta y los sesenta años",
Pero además, las disfonías también pueden ser de origen traumático (provocadas por un accidente de tráfico, golpe con objeto punzante, tubos nasogástricos permanentes, intubación endotraqueal, etc), audiógeno (ocasionadas por un déficit auditivo) e incluso psicógenas (producidas por trastornos psicológicos, tales como neurosis, respuesta inadecuada al miedo, comportamientos hipocondríacos, etc).
Tratamientos eficaces


Según los expertos de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología, cualquier persona con trastornos de la voz debe acudir al otorrinolaringólogo cuando la alteración se prolongue durante más de 15 días o cuando se repita con frecuencia.

El otorrinolaringólogo es el especialista capacitado para establecer el diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, aquellas personas paras las que la voz es una herramienta básica de trabajo, como es el caso de cantantes, actores o locutores, deben realizar una revisión al menos una vez al año.

El tratamiento de las disfonías se asienta sobre tres pilares fundamentales: la medicación, la rehabilitación y la cirugía. También se deben considerar las medidas preventivas. "El orden en que se tienen que establecer ha de determinarlo el otorrinolaringólogo. No obstante, conviene señalar la importancia que tiene el trabajar en equipos multidisciplinares en los que el especialista coordina el tratamiento con logopedas, profesores de canto y dicción, e incluso psicólogos", señala el doctor Fernández.

En muchas ocasiones basta con la rehabilitación para resolver una disfonía, corrigiendo los malos hábitos de emisión vocal mediante técnicas de relajación laríngea, de coordinación fonorrespiratoria y de emisión de voz utilizando todos los recursos fonatorios de los pacientes, en especial el aire de los pulmones, que es la base energética para la emisión de voz.

"Este es el caso de los nódulos de formación reciente no así de los que se han formado antiguamente, que requieren microcirugía laríngea antes de iniciar la rehabilitación para evitar que reaparezcan. Esta cirugía, aplicada tanto a nódulos como pólipos y edemas apenas ocasiona complicaciones y tiene unas expectativas de éxito cercanas al 98%. También es muy eficaz la cirugía en lesiones del espesor de las cuerdas vocales y las malformaciones congénitas", añade este experto.

Sin embargo, la cirugía laríngea muy pocas veces es necesaria en población infantil. En general, los niños que presentan disfonías es porque hablan muy alto. Tratan de imponerse a los demás aumentando el volumen de voz. No obstante, estos problemas suelen desaparecer cuando en la pubertad hacen la muda vocal y la laringe crece. Aun así, se les puede ayudar mediante normas de higiene vocal.


Fuente: 
portalnet.cl

TRASTORNOS DE LA VOZ EN LOS PROFESORES.




Uno de cada cuatro profesores sufre trastornos de voz

Un tercio de los docentes sufre alteraciones de la voz al menos una vez durante el curso académico, lo que ocasiona una gran parte de las bajas laborales

Uno de cada cuatro profesores sufre trastornos de voz, según ha concluido la ponencia Patología de la Voz, editada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL- PCF), que se ha presentado en Madrid. 65 especialistas españoles, europeos y americanos han participado en esta obra, que actualiza la situación de los trastornos de la voz en España y su tratamiento.

“Los profesores son el colectivo que, con diferencia, más patologías de la voz sufre”, explica el profesor Ignacio Cobeta, jefe del Servicio de otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Y quienes más las padecen son quienes tratan con niños pequeños. Los trastornos de la voz aumentan a medida que disminuye la edad de los niños a los que enseñan. En una universidad, el aula suele tener un ruido ambiental de entre 35 y 40 decibelios (db), por lo que se requiere hablar entre 55 y 60 db. En cambio en una clase infantil el ruido alcanza los 60-65 y los profesores deben hacerse oír a 70-75 db.

Se calcula que un tercio de los docentes sufre alteraciones de la voz al menos una vez durante el curso académico, lo que ocasiona una gran parte de las bajas laborales, según datos de la SEORL. Los nódulos en las cuerdas vocales son más frecuentes en mujeres que en hombres, ya que la laringe femenina es más pequeña y las cuerdas deben vibrar el doble, advierte este especialista.

A pesar de ello, “la mayoría de docentes no busca ayuda y sólo recurre al tratamiento y no a la prevención”, subraya Cobeta. En este sentido, los otorrinos recomiendan no hablar en clase más de 4 horas al día, hidratarse, evitar el tabaco y el alcohol, hacer llamadas de atención no vocales (aplausos o pitidos), utilizar grabaciones y fomentar la participación en el aula, aprovechar los recreos para descansar la voz o valerse de micrófonos y altavoces. “Se puede recurrir a clases de logopedia para aprovechar mejor el potencial de la propia voz y no forzarla”, añade el especialista.

Cirugía de la voz

Asimismo, cabe destacar el avance que supone la cirugía ambulatoria de la voz en parálisis vocales, que sufren a menudo quienes fuerzan la voz y quienes se someten a intervenciones quirúrgicas relacionadas con el aparato fonador (como en tiroides), explica el doctor Faustino Núñez, del Servicio de otorrinolaringología del Hospital Central de Asturias. “Basta inyectar unas sustancias que ayuden a restaurar la vibración de las cuerdas vocales”, comenta.

Este tratamiento está siendo cada vez más utilizado en ancianos, apunta, “ya que con la edad se va perdiendo la calidad de la voz y gracias a la cirugía se consigue rejuvenecer y eso reduce el aislamiento social”. Este tipo de intervenciones también se están utilizando en transexuales.


Fuente: tuotromedico

jueves, 13 de noviembre de 2014

RUTINAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL



Cuadro de rutinas para educación infantil a través de imágenes.

COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVO. CEIP " NTRA SRA DE LORETO" DOS TORRES.



Os enlazo un fabuloso material creado  por Rafael, gran profesional y compañero , maestro del Ceip " Ntra Sra de Loreto" de Dos Torres ( Córdoba), para trabajar las lecturas de manera interactiva. Estas fichas en formato pdf han sido las primeras entradas del blog ahora ya lo podemos tener de manera interactiva.
Un gran material de mi tierra cordobesa que os comparto. Gracias Rafael !!!! 

CUADERNO DE COMPRENSIÓN LECTORA.



Cuaderno de comprensión lectora, a través de pictogramas ARASAAC, cuya autora es Lola García Cucalón. Pinchar en el enlace.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

INFOGRAFÍA SOBRE PIOJOS.



Una temática que curso tras curso es un tema que preocupa a familias y profesorado, los piojos.
Os adjunto una infografía , sobre ¿ qué son, como se transmiten  y cómo prevenirlos?.

LA RATONA QUE SABÍA LADRAR.CUENTO PARA NIÑOS SOBRE LA EMPATÍA.



La ratona que sabía ladrar

En la orilla de una granja vivía una familia de ratones integrada por los padres y dos hijos. Una mañana de verano salieron a un día de campo. Los dos hermanitos ratones pidieron permiso a sus padres para ir a jugar un poco más lejos. La señora les dijo que sí pero les recomendó:

—Tengan mucho cuidado, porque por allí anda un gato.
—¿Un gato? ¿Qué es eso? —preguntaron los hermanos.
—Un animal grande con bigotes —respondió el padre mientras veía irse a los pequeños.

Los dos ratoncillos se alejaron llenos de curiosidad por conocer a ese animal bigotudo, pues jamás lo habían visto.
—Me muero de ganas de verlo para divertirme con él —dijo la niña ratona.
Andando andando llegaron hasta la cerca y del otro lado alcanzaron a ver al felino. Éste se acercó y comenzó a mirarlos sin intención de hacerles daño.
A los dos hermanos el gato les pareció muy chistoso y comenzaron a burlarse de él, simplemente porque era distinto a ellos. Lo que más les divertía eran sus bigotes y sus orejas paradas.

—Gato flaco, gato flaco, voy a darte para un taco —le decían entre carcajadas.
El gato no se movía y sólo los veía fijamente, poco a poco se estaba enfureciendo. De repente, intentó saltar la cerca para ir sobre los ratones. Sin embargo, no lo logró y cayó como un pequeño costal. Los ratoncillos lloraban de la risa.

—Mira cómo temblamos, mira cómo temblamos —lo desafiaban.
Pero el minino no se quedó conforme. Intentó saltar una y otra vez hasta que lo logró y empezó a corretearlos. Muy asustados, los ratoncillos se desplazaban a toda velocidad hasta que llegaron donde estaban sus padres.

—¡Papá, mamá, corran, porque el gato viene para acá y nos va a comer! —gritaron a coro.
Mamá ratona tenía mucho miedo pero decidió hacer algo para salvar a su familia. Se paró de manos, esperó al gato y cuando éste llegó lo miró a los ojos. Parecía que en cualquier momento el gato daría el zarpazo para atraparla, pero entonces ocurrió algo sorprendente. Mamá ratona tomo aire y empezó a ladrar como un feroz perro:

—¡Guau, guau, guau!
Muy asustado, el gato salió corriendo de allí y la familia de ratones quedó a salvo.
Ya en la noche, cuando todos estaban descansando en sus camas mamá les explicó:
—¿Ya lo vieron? Nunca tenemos que reírnos de las diferencias, sino saber reconocerlas. Si no se hubieran burlado del gato él no les habría hecho nada. Y lo que nos protegió en esta ocasión fue mi conocimiento de los perros. Recuerden que aprender el lenguaje de los demás y respetarlos puede salvarnos la vida.

—Cuento folclórico cubano

CONCEPTOS OPUESTOS.


CONCEPTOS OPUESTOS

Al igual que la anterior entrada, este material lo realicé hace unos años para trabajar conceptos opuestos. es un material que está hecho en Power Point. Pinchar sobre el enlace.

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE FONEMA /R/.


CUADERNO DE ACTIVIDADES DE FONEMA /R/.   

Hace ya unos años que realicé un cuaderno para trabajar tanto de manera oral como escrita el fonema vibrante simple. Os enlazo el cuaderno y espero que os sea útil.         

martes, 11 de noviembre de 2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

MATERIAL BÁSICO DE INTERVENCIÓN PARA AULAS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE.



Desde el Equipo de Auditivos de CREENA me hacen saber que han actualizado y reformulado los materiales a tener en cuenta en las aulas de audición y lenguaje para intervenir. Una excelente selección que viene dividida por cada dimensión del lenguaje y aspectos a trabajar, así que os lo enlazo ya que hace unos días os enlace con un listado de materiales que crearon en el año 2008 .
Muchísimas gracias Equipo de Auditivos de CREENA.

jueves, 6 de noviembre de 2014

MATERIALES BÁSICOS PARA LAS AULAS DE LOGOPEDIA Y APOYO.





Este listado de materiales para dotar aulas de logopedia y apoyo fue elaborado por el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra en el módulo de audición y lenguaje durante el curso 2008/2009 , con materiales importantes a tener en las aulas. Es una información muy buena sobre materiales a tener en cuenta.

CUADERNOS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR TRIMESTRES.




Cuadernos de razonamiento matemático para cada trimestre, estos cuadernos al igual que otros anteriores que he publicado han sido creados por Grupo Anaya S.A. con autorización para poder ser fotocopiables.







10 PUNTOS PARA FAVORECER LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS



Os enlazo una infografía sobre inteligencia emocional , centrada en la autoestima, tan importante para ir forjando una personalidad más fuerte en nuestros niños. Pinchar en el enlace.

Fuente: mejoratuescuela.org 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

SÍ , SON IMPORTANTES LAS EMOCIONES PARA APRENDER. NEUROEDUCACIÓN.




Solo se puede enseñar a través de la alegría”. ¡Qué gran frase!La alegría es un sentimiento positivo del ánimo que nadie duda lleva siempre a hacer cosas. Despierta la curiosidad. Focaliza la atención. Asocia eventos y sucesos y el individuo aprende fácil. El sustrato último de esa alegría es la emoción encendida.
Francisco Mora Teruel
Francisco Mora Teruel
Los niños de temprana edad serían más felices y aprenderían más al aire libre que en las aulas, dice usted en el libro.El cerebro posee códigos tempranos de funcionamiento (sin duda, recapitulación del proceso evolutivo) que, en esos primeros años, se activan con lo sensorial directo y real del mundo, y no con ideas o abstractos. Es decir, se activan principalmente con la sensación y la percepción de lo real. Y las sensaciones, como por ejemplo qué es una hoja, y sus colores, sus tamaños, sus formas, su textura, sus detalles y olores, su crepitar diferente cuando se rompen… son lo que el niño mejor aprende y graba teniendo él mismo la realidad de la hoja en sus manos. Es más, para que el niño aprenda bien qué es una hoja, hay que enseñarle el árbol o arbusto real del que procede. Y el color, no de esa hoja aislada, sino del color y el movimiento que adquiere cuando esta en lo frondoso del árbol. Aprendiendo y viviendo de ello el género homo ha sobrevivido millones de años. Y así se han grabado esos códigos de supervivencia cuyo valor ahora esta en reconocerlos y hacerlos funcionar cuando su actividad asoma temprana en el niño en los primeros años. Y todo eso no se encuentra en las aulas, en las guarderías, sino en el campo y las montañas. ¡Y pensar que hay niños en las grandes ciudades que nunca han visto una vaca real y solo una vaca digital…!
Y fi
nalmente, permítame decirle, que después se construyen de forma sólida, y con otros códigos cerebrales, los conceptos, esos elementos base del gran edificio que es el pensamiento humano. Y esto sí se enseña y se aprende en el aula.

La emoción como base del aprendizaje es una de las ideas que recalca. Seguro que esto lo experimentan cada día los profesionales de la enseñanza cuando son ellos mismos los que se emocionan enseñando.Sí, considero la emoción como el epicentro de toda enseñanza. La emoción es el vehículo que transporta las palabras y su significado. Sin emoción no hay significado, y sin significado no se puede aprender nada (y por significado se entiende aquí placer o dolor, recompensa o castigo). Y es esa emoción que, si se maneja adecuadamente, hace despertar la curiosidad y la atención. Y con ello, el entendimiento apropiado de esas palabras. Y eso vale tanto para las humanidades como para las ciencias y matemáticas incluidas, por supuesto.
Nos habla un poco del cerebro emocional y de su funcionamiento.El cerebro emocional está situado estratégicamente entre las áreas de procesamiento de toda información sensorial (cuando vemos una rosa) (áreas sensoriales de la corteza cerebral) y el procesamiento de esa información hasta sus mas altos niveles abstractos (cuando elaboramos cognitivamente la idea de rosa o manzana mas allá de la forma, el color, la textura o el olor que tienen) (áreas de asociación de la corteza cerebral). Todo esto quiere decir que toda información sensorial es procesada por el cerebro emocional antes de su elaboración por el cerebro cognitivo. Cuando se contempla una rosa, o cogemos una manzana, o desciframos una formulación matemática, todos los elementos que maneja nuestro cerebro para realizar sus operaciones, esos elementos que llamamos abstractos, ideas, o conceptos, ya se encuentran bañados de emoción, de bueno o de malo, de significado en definitiva aun cuando sea de forma inconsciente. En esencia somos seres emocionales.
¿Qué conceptos básicos de neuroeducación tendría que tener aprendidos cualquier persona que se dedique a la enseñanza?Permítame que aquí solo destaque la idea principal. Y es la idea que conduce a hacer consciente al maestro y al profesor que su enseñanza cambia la física y la química del cerebro del que aprende. Y esto se múltipla por millones cuando ese maestro enseña a niños de pocos años. El maestro está transformando, en muchos casos quizá para siempre, el cerebro del niño. De ahí la enorme responsabilidad del enseñante. De ahí la enorme trascendencia para una sociedad, que tiene que determinar y seleccionar muy cuidadosamente quienes van a ser maestros y profesores.
¿Cómo se podría implementar esta figura de asesor en neuroeducación de la que habla en el libro, que sirva de puente entre los conocimientos en esta área y los profesionales de la enseñanza?Está todo por elaborar. Pero entiendo que el neuroeducador podría ser una nueva figura en los colegios que sirviera para encauzar solución a problemas que surgen en los niños en los colegios, sea autismo, dislexia, discalculia, lesiones cerebrales sutiles que dificulten el aprendizaje. Y desde luego a instaurar e implementar una mejor enseñanza basada en los conocimientos actuales sobre cómo funciona el cerebro.
¿Qué deberíamos conocer de neuroeducación como padres?
Los padres pueden detectar de modo muy temprano, es decir, en los primeros años de vida del niño, algún déficit, siquiera sutil y casi no detectable en la guardería o el colegio. Esos años son clave para realizar intervenciones tempranas y poder solucionar de modo efectivo el problema. Y los padres en la intimidad de la familia son clave en estas primeras etapas.
¿De qué forma surgió su interés por la neuroeducación?Llevo muchos años estudiando el cerebro. Y enseñando en la Universidad y particularmente, en Medicina, el funcionamiento del sistema nervioso central. En los últimos diez años la Neurociencia cognitiva ha dado un vuelco en lo que se refiere a entender mejor los mecanismos neuronales sustrato del aprendizaje y la enseñanza y los muchos factores que la influencian. He pensado que era ya el momento maduro de decir algo sobre ello.
¿Es feliz enseñando, ya sea en el aula o poniendo sus conocimientos en un libro?Sí, lo soy. Y ese sentirme “feliz” lo promueve, fundamentalmente, el sentimiento de que puedo estar ayudando a la gente.

Fuente: elemotional.com

NO COME NADA. FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES.


FOLLETOS NO COME NADA.


En numerosas entrevistas familiares, me encuentro a padres con problemas para que sus hijos coman bien, os enlazo unas orientaciones creadas por Jesús Jarque García que me parecen estupendas. Pinchar en el enlace.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE.


CLASIFICACIÓN TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Os adjunto un material creado por los EOES de Cádiz sobre la clasificación de trastornos del lenguaje, a los que trabajamos esta materia es útil tener esta información.

martes, 4 de noviembre de 2014

UN CUENTO PARA CONTROLAR EL MAL GENIO EN LOS NIÑOS.


Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.

El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.

Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.

Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, que sacase un clavo de la cerca.

Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:

- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma.

Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.

Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron con que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Autor: desconocido

POSTER DE APOYOS GESTUALES.



Os presento un Poster de Apoyos Gestuales que ha sido creado por www.Phonosdonostia.com.
A la hora intervenir en alumnos con retraso en el lenguaje , en numerosas ocasiones me apoyo en gestos ya que ese apoyo gestual hace que el alumno identifique, que fonema tiene que emitir, espero que os sea de utilidad. Pinchar en el enlace.

JUEGO DE LA OCA DE LA MULTIPLICACIÓN.



Os enlazo un material realizado por Jesús Jarque, el Juego de la Oca de la Multiplicación, una manera diferente de practicar las tablas de multiplicar de manera lúdica. Pinchar en el enlace.

lunes, 3 de noviembre de 2014

MÉTODO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE GLENN DOMAN.




El Dr. Glenn Doman (1919-2013), médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales.
Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral.
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces.
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una “Revolución Pacífica”.
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.
Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas.
El método Doman se subdivide en:
    • Programa musical
    • Programa de escritura
La priorización en la aplicación de cada programa depende de la situación del niño y de los objetivos que se quieren lograr.
Los programas de lectura, inteligencia, matemáticas, lengua extranjera y parte del musical consisten en la presentación de bits. Los bits son unidades de información que pueden presentarse en cartulina, en presentaciones PowerPoint o con nuestras aplicaciones interactivas.
En los bits de lectura, lo importante -¡esencial!- es utilizar un tamaño de letra adecuado a la madurez visual del niño así como el tipo de letra y color adecuados.
El objetivo no es que realmente aprendan todo esto que les enseñas con los distintos programas; cuando se da este resultado (y suele darse) se da como consecuencia, pero nunca debe ser la finalidad de la aplicación del método, sino que la finalidad es estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, cuantas más mejor.
Todos los programas se basan en inputs, en información que le presentas al niño quien, a veces, te da un output, esto es, una demostración de que ha conseguido retener la información presentada y conectarla con alguna información recibida anteriormente.
El “truco” del método Doman es que se hace en sesiones muy muy breves, de modo que el niño no sólo no se cansa sino que se queda con ganas de más, lo cual es positivo para el aprendizaje. Siempre hay que parar antes de que el niño lo pida, antes de que se llegue a aburrir.
Hay una “regla de oro” que siempre debe observarse a la hora de aplicar el método. Glenn Doman dice textualmente: “Si tú o tu hijo no os divertís, déjalo”. Esto debe ser algo divertido, que guste al padre/madre y al hijo, nunca una obligación ni mucho menos una vía de crear niños-genio. Si es divertido, el niño pedirá más y más. Si es divertido, el vínculo que se establece es absolutamente indescriptible. Y, además, no sólo aprende el niño sino también el padre/madre/abuelo que aplica el método.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
    • Patrón homolateral
    • Patrón cruzado
    • Técnicas de relajación de extremidades
    • Ejercicios de arrastre y de gateo
    • Ejercicios de braqueación y de marcha

FUENTE: disanedu.com